La Vanguardia (Català)

Los asistentes de voz llegan a los hospitales

-

Alexa, Siri o Google Assistant son ya parte de muchos hogares. Estos asistentes virtuales o altavoces inteligent­es han penetrado con fuerza en los últimos años. Según la Asociación para la Investigac­ión de Medios de Comunicaci­ón, su uso más común, a día de hoy, es encender o apagar las luces de casa o poner música. Pero están viviendo su propia revolución y la salud será una de las grandes beneficiar­ias. Las empresas vislumbran el potencial de unos asistentes capaces de saber si estamos más o menos cansados según nuestras horas de sueño monitoriza­das o aliviar el estrés o mal humor con nuestra canción favorita. Su uso en hospitales será algo más complicado y progresivo, en gran parte, por la regulación, la protección de datos y las normativas. De todas maneras, muchas empresas van abriendo el camino como Nimblr, que ya ideó hace tres años un asistente virtual específico, Holly, para el sector sanitario que, entre otros aspectos, ayuda al seguimient­o de las citas entre médicos y pacientes. En España, estos asistentes empiezan a estar presentes en los quirófanos. Tedcas, con la participac­ión de Wayra España y Telefónica, trabaja para que dentro de una sala de operacione­s el cirujano pueda automatiza­r órdenes a sus compañeros a través del control de voz. El presidente de Tedcas, Jesús Pérez, asegura que esta práctica reducirá el estrés del cirujano al olvidarse de estar pendiente de sus enfermeros para dar órdenes.

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain