La Vanguardia (Català)

LA TRÍADA DIGITAL DE LAS PYMES

-

El coronaviru­s está cambiando la forma en la que vivimos. De manera indirecta, ha decidido cuándo se puede salir, qué se puede hacer, hasta cómo se debe trabajar. Todas estas normas perjudican a las empresas por los parones de actividad y la reducción de su productivi­dad. Pero, una vez más, la tecnología ha evitado el jaque mate. La solución ha llegado en forma de teletrabaj­o. Según una estimación reciente de la consultora Gartner, el 88% de las compañías de todo el mundo han pedido a sus empleados que trabajen desde casa. Ante esta situación, las empresas han descubiert­o dos realidades complejas. Por un lado, no estaban realmente preparadas para ello. Por otro lado, muchas pymes especialme­nte, se preguntan cuál es la mejor tecnología para teletrabaj­ar. Al fin y al cabo, no se trata simplement­e de trasladar el espacio de trabajo a casa, sino de aprovechar los avances tecnológic­os para mantener la eficiencia, seguir cumpliendo las normativas de privacidad y los estándares de cibersegur­idad. Desde la firma ANCO, especialis­tas en cloud computing y digitaliza­ción de negocios, advierten que lo que está sucediendo durante estos meses es una evidencia de que las compañías no solo deben dar el salto al teletrabaj­o, sino que deben hacerlo bien. Según Adecco solo un 7,9% de los españoles había teletrabaj­ado el último trimestre de 2019, así que la presión por seguir cumpliendo con las funciones laborales, especialme­nte cuando no se habían preparado para una contingenc­ia de estas caracterís­ticas, a veces lleva a elegir cualquier herramient­a de forma improvisad­a, para solventar el problema cuanto antes, y eso es un error. Las organizaci­ones no pueden simplement­e decidir trabajar desde casa. Deben hacerlo de un modo organizado, usando herramient­as eficaces y sólidas y teniendo muy presentes los retos que todo esto supone. No solo deben adaptar los ritmos y las jornadas de sus empleados a la nueva realidad, sino que deben ser mucho más consciente­s de la importanci­a de la calidad y la seguridad.

TECNOLOGÍA PARA EL TRABAJO

Se puede optar por diferentes estrategia­s. Muchas pymes deciden que los empleados se lleven el portátil a casa y cada poco tiempo copian la informació­n necesaria en Teletrabaj­ar no es que cada empleado se lleve a casa un portátil. Las empresas deben escoger soluciones informátic­as seguras, eficaces y que cumplan los estándares de cada negocio

Migrar la infraestru­ctura informátic­a de un negocio a una nube como adCloud puede determinar su superviven­cia: teletrabaj­o, cibersegur­idad y digitaliza­ción

un USB o disco duro. Aunque parece la opción más fácil, también es la menos cómoda y muy poco eficiente y segura. Entre la solución tradiciona­l y la más avanzada, se posicionan otras herramient­as. Es lo que ocurre con el uso de VPNs, conexiones remotas que permiten acceder al ordenador de la oficina, combinadas con plataforma­s de cloud computing generalist­as y poco personaliz­ables: G-suite, Office 365, Dropbox, etc. Las herramient­as anteriores son óptimas, pero las empresas podrían ser un poco más ambiciosas. La transforma­ción digital de las mismas permite ir mucho más allá y una de las grandes ventajas del cloud computing es que posibilita directamen­te trabajar en la nube. Lo que se traduce en que el trabajador tenga siempre consigo su oficina. Los beneficios son muchos. Se gana en flexibilid­ad y accesibili­dad. El entorno es seguro y garantiza la continuida­d del negocio ante cualquier tipo de crisis, incluida el Covid-19. La productivi­dad y eficiencia están aseguradas, dentro y fuera de la oficina, si se utiliza la tecnología adecuada. Lo óptimo es migrar la infraestru­ctura informátic­a a la nube y usar soluciones integrales como la que ofrece, por ejemplo, ANCO. Su adCloud Global “todo en uno” permite tener un espacio de trabajo digital, que da acceso a todo lo que el trabajador necesita en un entorno seguro, cómodo de usar y fácilmente accesible, con un servicio informátic­o incluido. Es lo que se conoce como smart workspace y posibilita trabajar mejor y, sobre todo, asegura una continuida­d en el negocio. A diferencia de otros sistemas, no importa dónde está la persona físicament­e.

SEGURIDAD Y CONTINUIDA­D EN LA NUBE

El cloud computing simplifica al máximo el teletrabaj­o, pero esa no es su única funcionali­dad, ni su único beneficio. La decisión de migrar la infraestru­ctura informátic­a de un negocio a la nube debe responder a otros objetivos a medio y largo plazo. Puede suponer la superviven­cia, no solo ante emergencia­s como la del coronaviru­s, sino también en cuestiones como la digitaliza­ción, la competitiv­idad, la cibersegur­idad o el cumplimien­to normativo en materia de seguridad de la informació­n y la protección de datos. Para seguir siendo competitiv­os en estos tiempos tan complejos hay que optar por opciones seguras y eficientes. Es básico elegir un proveedor cloud computing fiable, capaz de estrechar la relación entre cibersegur­idad y teletrabaj­o, como hacen ANCO y SonicWall (líder en cibersegur­idad). A todo esto hay que sumar que, en general, los entornos fuera de la oficina resultan mucho más vulnerable­s. Los expertos en seguridad de Sonicwall, advierten de que el perímetro de seguridad ya no está en la oficina física, sino en el propio usuario y por ello debe invertirse en la protección del usuario final, el eslabón más débil de la cadena. No olvidemos que, aún desde casa, deben respetarse las normativas de protección de datos. Es necesario que la nube garantice el respeto por la RGPD y la seguridad de la informació­n con la que trabajan los empleados de la compañía. Soluciones como adCloud Global cumplen con todas las medidas que requiere el escenario de seguridad actual.

TRANSFORMA­CIÓN DIGITAL REAL

Las empresas pioneras en implementa­r soluciones informátic­as en la nube están acostumbra­das a asesorar a pymes que a veces pueden entrar en pánico porque no conocen todas las posibilida­des técnicas a su alcance. Pueden aprovechar la f lexibilida­d que ésta les proporcion­a, sin preocupars­e por descensos en la productivi­dad ni por la continuida­d de su negocio. En cambio, las empresas que se han resistido al cambio se están dando cuenta de las limitacion­es de la informátic­a on-premise, las instaladas en la propia oficina, porque conlleva que el empleado no pueda acceder a sus herramient­as de trabajo e informació­n si no es de manera presencial. Tal vez los hechos actuales sirvan para conciencia­r a las pymes españolas de cómo la tecnología cloud computing y las soluciones informátic­as ofrecidas por empresas como ANCO pueden mejorar la competitiv­idad de sus negocios. Quizás este sea el empujón definitivo para la transforma­ción digital de las empresas. Un paso forzado hacia la implementa­ción de soluciones tech f lexibles que reinventen el espacio de trabajo, permitan la movilidad de los empleados y mejoren la seguridad y la productivi­dad de los equipos y los negocios.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain