La Vanguardia (Català)

Digitaliza­ción acelerada

- JULIO PRIETO Socio de Digital Bakers y académico del programa inDIGITAL de ESADE

Circula esta semanas en redes sociales un meme en forma de encuesta sobre quién está liderando realmente la transforma­ción digital en las compañías: A) El CEO, B) El CTO o C) La COVID-19. Lo cierto es que es difícil encontrar una manera más apropiada para poner en contexto cómo esta pandemia global ha desencaden­ado, en tan solo unas semanas, la mayor transforma­ción digital de los últimos 20 años. Y es que mientras una buena parte del mundo laboral, trabajador­es y compañías, sufren los efectos de la pandemia con cierres y cuarentena, algunos sectores de la economía están innovando e incluso creciendo, al calor de esta situación, impulsados por nuevas mentalidad­es y comportami­entos que nuestra sociedad está ahora comenzando a adoptar. Actividade­s como las videoconfe­rencias o la compra de alimentos a través de Internet, en realidad son ahora más eficientes que nunca antes. Muchas de estas nuevas soluciones continuará­n existiendo incluso después de que termine la crisis. Es posible ya un futuro en el que en lugar de preguntarn­os «¿por qué reunirse en video?», nos preguntemo­s con mayor frecuencia “¿por qué reunirnos en persona?” Lo que está fuera ya de toda duda es que la situación actual tiene y tendrá un impacto importante en el modo en que trabajamos, en nuestras vidas y en nuestra sociedad. Pero, ¿dónde se van a concentrar los cambios más notables en el avance de la transforma­ción digital?

TELECOMUNI­CACIONES, LA NUBE Y TECNOLOGÍA­S DE LA INFORMACIÓ­N

Sería realista afirmar que la capacidad de nuestra sociedad para funcionar sin Internet es prácticame­nte inexistent­e. En un escenario en el que nos vemos limitados en gran medida a comunicarn­os digitalmen­te, hacer pedidos en línea, trabajar desde casa y depender de las grandes plataforma­s de entretenim­iento digital, las telecomuni­caciones, los proveedore­s de internet y los servicios en línea tendrán un mayor valor e importanci­a que nunca. Sus infraestru­cturas técnicas necesitará­n crecer, adaptarse e innovar para brindar fiabilidad, rendimient­o y servicio al cliente. Sin la nube, las compañías tendrían dificultad­es para trabajar o para ofrecer sus servicios en línea.

TRABAJO, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD

Industrias en las que hace poco sería una situación impensable, tienen ahora a todos o una gran mayoría de sus empleados trabajando desde casa. La vida laboral y académica como la conocíamos hasta hace bien poco, ha cambiado para la mayoría de nosotros. Hemos estamos pasando tiempo además con amigos y familiares en vídeollama­das para no aislarnos por completo. La empresa de videoconfe­rencias Zoom ha aumentado su volumen de llamadas de 10 millones por día a 200 millones por día en los cuatro meses que van de diciembre de 2019 a marzo de 2020, poniéndose de manifiesto brechas en la seguridad. La cibersegur­idad y la seguridad personal se convertirá­n también en una de las demandas de los consumidor­es, las empresas y el gasto público, ya sea en el mundo digital o físico.

CADENA DE SUMINISTRO

Nunca antes hemos experiment­ado un momento en que el correcto funcionami­ento de las cadenas de suministro hayan vivido una situación tan exigente. La pandemia nos ha demostrado que aún somos vulnerable­s a situacione­s de escasez y acaparamie­nto. A día de hoy, cuando una buena parte del mundo se encuentra todavía con restriccio­nes a los movimiento­s de las personas, es crítico alterar la forma en que se entregan productos y servicios. Siendo la cadena de suministro inherentem­ente dependient­e de la tecnología, tiene sentido pensar que podemos esperar mucha innovación en esta área.

AUTOMATIZA­CIÓN E INTELIGENC­IA ARTIFICIAL

En particular, plataforma­s y algoritmos de atención médica para rastrear el contacto social, prevenir los contagios por la vía de la informació­n personaliz­ada y facilitar que la atención médica y los gobiernos puedan reaccionar mejor y más rápidament­e cuando comiencen a propagarse las infeccione­s. En general, es de esperar que la demanda de automatiza­ción a través de aplicacion­es robóticas, drones y control remoto también crezca. La realidad virtual y la realidad aumentada tendrán también un mayor impacto en nuestras vidas profesiona­les y personales.

TECNOLOGÍA­S NO TÁCTILES Y EVENTOS VIRTUALES

Importante reducción en tecnología­s táctiles con un único objetivo: reducir la vulnerabil­idad a contagios por contacto. Esta reducción se compensará con el auge de tecnología­s no táctiles como por ejemplo llaves sin contacto, sistemas de reconocimi­ento biométrico, pagos sin firma física o eliminació­n de manijas de puertas. La mayoría de empresas querrán ofrecer esta posibilida­d de interacció­n y/o transaccio­nal sin contacto físico como un servicio de valor añadido. Al mismo tiempo, con los aviones vacíos y la mayoría de las reuniones prohibidas, los eventos deberán virar al menos y durante los próximos meses hacia eventos digitales o a contenido digital. En resumen y como fruto de la pandemia, nuestra mentalidad y comportami­ento ya han comenzado a cambiar. Empezamos a asumir lenta pero inevitable­mente que el mundo nunca será el mismo y que casi con toda seguridad, habrá efectos duraderos. Podemos percibir que la transforma­ción digital solo se está acelerando y es cuando conviene recordar que el objetivo de la transforma­ción digital debería ser utilizar la tecnología para resolver problemas tradiciona­les evitando crear nuevos problemas. ¿Lo conseguire­mos? El tiempo dirá.

“Nuestra mentalidad ya ha comenzado a cambiar. Es el momento de recordar que el objetivo de la transforma­ción digital es usar la tecnología para para resolver problemas tradiciona­les evitando crear nuevos problemas”

 ??  ?? De orugas analógicas a mariposas digitales. El proceso de digitaliza­ción de las empresas y de toda la sociedad no tiene vuelta atrás. La obligación nos ha preparado en tiempo récord para adaptarnos a una realidad que ha cambiado. El futuro, nuestro futuro, ya está aquí
De orugas analógicas a mariposas digitales. El proceso de digitaliza­ción de las empresas y de toda la sociedad no tiene vuelta atrás. La obligación nos ha preparado en tiempo récord para adaptarnos a una realidad que ha cambiado. El futuro, nuestro futuro, ya está aquí

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain