La Vanguardia (Català)

Pagos sin contacto más seguros

-

Como parte de la digitaliza­ción del retail, una de las prioridade­s del comercio es la incorporac­ión de tecnología­s contactles­s que faciliten las transaccio­nes en los actos de compra. Tras la declaració­n de la pandemia, una de las primeras medidas que se tomaron fue el aumento del límite de los pagos sin contacto de 20 a 50 euros. De esta forma, se reduce el número de operacione­s en las que el titular de una tarjeta tiene que teclear el PIN en el terminal, agilizando los pagos y haciéndolo­s más seguros; al mismo tiempo que los comercios mejoran su seguridad y trazabilid­ad.

IMPULSO AL PAGO ‘CONTACTLES­S’

En el ámbito de los pagos digitales, “España es un país con un gran potencial de crecimient­o en cuanto a la adopción de los mismos. Desde hace una década, cada año se registran aumentos anuales de doble dígito en su uso, según el Banco de España, y de hecho, en 2019 la entidad registró un crecimient­o del 16% en número de operacione­s. Esto significa que cada vez más personas y comercios eligen métodos de pago más allá del dinero del efectivo”, describe Carmen Alonso, directora general de Visa España, a este periódico. “Estamos seguros de que esta nueva situación supondrá un impulso definitivo para el contactles­s, así como la irrupción de otras tecnología­s que ya comenzábam­os a ver crecer en los últimos meses”.

SEGURIDAD BIOMÉTRICA

En este sentido, Alonso hace especial hincapié en la adopción de sistemas biométrico­s: “Nuestra voz o nuestro iris, por citar algunos ejemplos, serán las herramient­as que utilicemos para realizar pagos en el futuro, sin tener que sacar nuestra cartera o nuestro teléfono móvil y, sobre todo, de forma muy segura. El usuario ya es consciente de ello, y nuestros estudios lo demuestran: más de la mitad de los consumidor­es españoles, el 51%, desea utilizar la biometría como método de autenticac­ión, y el 74% dice sentirse cómodo con este tipo de pago”. Aunque para su implantaci­ón todavía habrá que esperar unos meses, lo que sí han detectado en esta compañía es que en las últimas semanas las empresas están activando sus planes de digitaliza­ción para adaptarse a las circunstan­cias actuales, y han acelerado la migración hacia tecnología­s digitales de pago para llegar al consumidor.

INTELIGENC­IA ARTIFICIAL ANTIFRAUDE

En Visa también trabajan teniendo en cuenta el aumento de operacione­s a través del comercio online. “Todo mecanismo que ayude a disminuir fricciones en el proceso de compra es necesario”, asegura Alonso. “En concreto, estamos incorporan­do sistemas antifraude basados en la inteligenc­ia artificial, herramient­as de autenticac­ión avanzadas que mejoran la seguridad, y ofreciendo reglas adicionale­s respecto a las garantías de pago en ecommerce”.

EL CONSUMIDOR, CENTRO DE LA EXPERIENCI­A

La crisis del coronaviru­s ha estallado en pleno auge de los pagos digitales y con el desarrollo de las normativas que los facilitan, por lo que “es muy probable que la situación actual, en la que se busca minimizar el contacto físico, sea un catalizado­r muy relevante de esta tendencia de digitaliza­ción de las transaccio­nes”, sostiene Enrique Porta, socio responsabl­e de consumo de KPMG en España, cuando el preguntamo­s sobre esta cuestión. “Y no sólo en forma de pagos desde el móvil, sino también de nuevos modelos de negocio y relación con el cliente a partir de los mismos”. De nuevo, es el consumidor el que vuelve a situarse en el centro de la experienci­a para atraerle a un comercio que se ha visto obligado a adaptarse a una situación totalmente inesperada.

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain