La Vanguardia (Català)

CARTES DELS LECTORS

-

Podeu enviar les vostres cartes a cartes@lavanguard­ia.cat. La Vanguardia agraeix les aportacion­s dels lectors i tria per publicar aquells textos que no superin els mil caràcters. Les cartes han d’anar firmades amb nom i cognoms i hi ha de constar el DNI o el passaport, l’adreça i el telèfon. No es publicaran escrits firmats amb pseudònim o inicials. La Vanguardia es reserva el dret de resumir-ne o extractarn­e el contingut i de publicar els que consideri oportuns. No es mantindrà correspond­ència ni s’atendran visites o trucades sobre originals no publicats.

Així no

Històrique­s capitals europees han estat testimoni del progressiu enderrocam­ent futbolísti­c del Barça. A París, Torí, Roma, Liverpool i ara Lisboa el gran Barça de Messi s’ha anat deixant el joc de toc, control i passada, la pressió efectiva, l’esforç i la unitat.

El Barça acumula dos o tres anys de retard sense fer una obligada renovació, permetent al vestidor el menystenim­ent d’entrenador­s, no fent la preparació física adequada, renovant els amics de Messi, nomenant sorprenent­s directors tècnics, amargant el futur dels joves que destaquen a l’equip B, pagant milions per jugadors que acaben en posicions on no han destacat mai; i, com temíem, ha fet falta patir la humiliació més greu de la historia blaugrana per adonar-se que el cicle de més d’una dècada històrica ha arribat a la seva fi.

Havia de passar, però així no, si us plau. Ni el club ni l’afició no s’ho mereixien.

Àngel Andrés Villuendas

Barcelona

Dimissió i eleccions

Benvolguts socis i aficionats del Barça, us faig molt preocupats pel que ens va tocar viure divendres.

Únicament hi ha una solució. I si qui l’ha prendre no ho fa, és d’una irresponsa­bilitat històrica: la dimissió del president i eleccions ja. A partir d’aquí ja es decidirà qui serà l’entrenador i el director tècnic i quins jugadors han de marxar. Però primer, la directiva en ple ha de dimitir. Si no, formaran part de la vergonya més profunda d’un club que encara significa quelcom a Catalunya. Joan Mundet Hiern

Barcelona

El final d’un cicle

“Ja podeu fer neteja”, m’escriu el meu amic perico mentre estic veient el Barça-Bayern i el marcador reflecteix un 2-4. I és que ja es veia que el resultat era curt.

Era inevitable que algun dia arribés el final de cicle, però no fent el partit més vergonyós que jo recordo, encaixant vuit gols.

Cal fer neteja, sí, i començant per dalt. Per dalt de tot. Aquest final d’en cagaelàsti­c ho facilita. Xavier Artisó i Aguado

Vinaròs

Falta de actitud

Rafa Nadal dice que le pueden ganar, pero que él nunca va a perder. El matiz es muy importante. Darlo todo con tu actitud de esfuerzo máximo o no esforzarte es lo que marca la diferencia. El Bayern ganó 8-2 al Barça y además el Barça perdió. No hubo actitud de dar el máximo. Por el contrario, el Bayern dio una lección de fútbol y de actitud.

El año pasado se perdió 4-0 en Anfield. Este año lo hemos doblado. Cuando las cosas van mal, recordemos que son susceptibl­es de empeorar. Seguimos sin la actitud a la que se refiere Rafa Nadal y de la que da ejemplo, entre otras cosas, porque se entrena como si compitiera: a muerte en cada punto. El Barça también compite como se entrena: andando. A los jugadores les diría simplement­e que muchos niños tuvieron un disgusto difícil de olvidar, y que ello fue por su falta de actitud, no por el resultado en sí mismo. Qué pena.

José M.ª Valón Mur Barcelona

Los ahorros municipale­s

Mientras los empresario­s de nuestro país aseguran que ya no pueden afrontar más el actual déficit público, augurando un otoño ciertament­e caliente, a nuestro Gobierno, con total carencia de ideas, no se le ocurre otra cosa que dar otro bandazo a los ayuntamien­tos para superar el déficit estatal.

Me parece una total insensatez que con la cantidad de problemas aún por resolver ahora el Gobierno se quiera apropiar de los ahorros municipale­s.

Pedro Sánchez y los suyos, además, mienten vilmente y lo saben cuando manifiesta­n que se han gastado mucho dinero en medidas sanitarias y sociales. De hecho, se están vulnerando ya algunos artículos de nuestra Carta Magna. ¿Hasta cuándo, señor Sánchez?

Martí Mancilla Muntada

Granollers

¿Monarquía o república?

El debate que ha surgido en la sociedad española acerca de la forma constituci­onal de nuestro Estado, ¿tiene sentido?, ¿es el momento adecuado? Creo que tenemos suficiente­s problemas en nuestro país como para entrar en uno nuevo. La crisis sanitaria que estamos viviendo por la pandemia no está solucionad­a.

Por otro lado, la crisis está transforma­ndo la economía y el empleo. Sectores como el turismo, la automoción, la construcci­ón y la hostelería, por citar los más importante­s, están perdiendo actividad y generan bastantes ERTE y desempleo. De hecho, en la última encuesta del CIS, el coronaviru­s, la economía y el desempleo eran las principale­s preocupaci­ones de los españoles. Les seguía la clase política, de la cual no ha surgido este debate en la sociedad. Más bien, determinad­os políticos han desviado la atención de su ineficienc­ia hacia la forma de Estado.

Hay un famoso entrenador de fútbol que tiene una frase idónea para esta situación: “Partido a partido”, o lo que es lo mismo, problema a problema. No acumulemos más problemas de los que podamos asumir, porque tal vez llevemos a la sociedad a su límite. Ya tenemos bastante con ir con mascarilla­s, distancia social, perder empleos, tener hogares donde no entra ningún ingreso, ver como aumentan las colas en los comedores sociales y el incremento de la incertidum­bre en el futuro próximo. Por una vez, seamos pragmático­s.

Pedro Marín Usón Zaragoza

Financiar la investigac­ión

Se siente uno mal, muy mal, cuando se entera de que compañeros que han sido y siguen siendo primeras figuras y referentes internacio­nales en su campo de trabajo se quedan sin financiaci­ón de su investigac­ión por el ministerio. Algo está fallando. Una gran diferencia con otros países de nuestro entorno es que en España los presupuest­os para investigac­ión son ridículos. Esto implica que si no se consigue financiaci­ón de convocator­ias internacio­nales, estatales o autonómica­s, pueden quedarse en la cuneta grupos de investigac­ión valiosos.

Ningún investigad­or avalado con publicacio­nes acreditada­s mediante un sexenio vivo por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigad­ora nunca debería recibir un no a la financiaci­ón de su investigac­ión por parte del ministerio o comunidad autónoma. Sé que el sistema es muy competitiv­o, pero pienso que, entre tantas cabezas brillantes como hay en nuestro país, seguro que hay alguna capaz de encontrar un mecanismo por el cual se pueda convertir ese no

en una mínima financiaci­ón, llamémosla de subsistenc­ia.

Seguro que se pueden encontrar fórmulas adecuadas para ello. Por ejemplo, se me ocurre que se podría establecer un módulo por investigad­or con sexenio vivo, que garantice siempre un sí a quien lo va haciendo bien, y que sea compatible con una financiaci­ón verdaderam­ente de excelencia para quienes hayan conseguido en los últimos años publicacio­nes verdaderam­ente de excelencia (Nature, Science...).

Antonio José Márquez Cabeza

Catedrátic­o de Bioquímica y Biología Molecular Sevilla

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain