La Vanguardia (Català)

Cuánto cuesta

Catalunya rebaja en un 40% los precios de los másters oficiales de las universida­des públicas para equipararl­os a los estudios de grado

- JÚLIA MARTÍNEZ

Catalunya rebaja en un 40% los precios de los másters oficiales para equipararl­os a los estudios de grado

EN LOS MÁSTERS NO , OFICIALES SON LAS UNIVERSIDA­DES Y ESCUELAS LAS QUE FIJAN LOS PRECIOS

Cursar un máster representa un esfuerzo económico para muchos estudiante­s (y familias). Las Comunidade­s Autónomas son las encargadas de fijar los precios públicos de los másters oficiales, que de media oscilan entre los 1.200 y los 2.000 euros en el máster habilitant­e, y rondan los 3.000 en el resto de másters.

Para hacer más accesible la formación de tercer ciclo, el Ministerio de Universida­des ha establecid­o para este nuevo curso limitar los precios públicos de las tasas universita­rias. La medida supone una prórroga de las condicione­s aprobadas en el pleno de la Conferenci­a General de Política Universita­ria del 27 de mayo de 2020 de los precios públicos en segunda, tercera, cuarta matrícula de Grado y Másters no habilitant­es para el curso 2021-2022.

En los másters no oficiales son las universida­des y escuelas de negocios las que fijan el precio, y suelen ofrecer becas y ayudas a los estudiante­s.

REBAJA DE HASTA EL 40%

En Catalunya, este curso el precio de los másters es hasta un 40% más económico. Esta rebaja, aprobada a finales de junio por el Ejecutivo catalán, busca equiparar los precios de los másters oficiales de las universida­des públicas catalatuán­dose nas con los estudios de grado.

Un curso de máster estándar de 60 créditos cuesta ahora 1.660 euros (27,67 euros el crédito) en un campus público catalán (no privado). En caso de los beneficiar­ios de becas equidad, es decir, de las familias con rentas bajas pero no merecedora­s de las becas generales de gratuidad que otorga el Ministerio de Universida­des, el coste se sitúa entre los 1.245 euros y los 1.328,4 euros, dependiend­o de la renta.

Estos precios afectan a los másters que ofertan las universida­des de Barcelona, Lleida, Girona, Autònoma, Politècnic­a, Pompeu Fabra y Rovira i Virgili, que pasan a tener un precio de 27,67 euros por crédito, lo que supone una rebaja de 18,44 euros en el precio por crédito en la mayor parte de titulacion­es.

La reducción prevista para este nuevo curso académico no afecta de la misma manera a los másters que habilitan para el ejercicio de actividade­s reguladas, como la abogacía, arquitectu­ra, algunas ingeniería­s y para ser profesor de ESO y Bachillera­to. En estos casos, el precio por crédito pasa de 28,82 euros a 27,67 euros, lo que representa una disminució­n del 4%.

El curso 2020-21, el precio medio del crédito en primera matrícula de los másters no habilitant­es descendió más de un 4% con respecto al curso anterior, pasando de 35,53 euros el crédito a 33,99 euros. El precio más alto lo alcanzó la Comunidad de Madrid (52,29 euros), mientras que en el extremo opuesto está Galicia, con 11,87 euros el crédito.

También bajaron los precios de los másters habilitant­es, sien el curso 2020-21 en 22,48 euros el crédito, un 6,26% menos que en el curso anterior, cuando el precio medio era de 23,98 euros. Castilla y León fue la comunidad donde el crédito en la primera matrícula estaba más caro, a 31,14 euros, frente a los 10,98 euros de Galicia.

 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain