La Vanguardia (Català)

Diez aspectos a tener en cuenta

-

1.DENOMINACI­ÓN

El máster oficial también se conoce como máster universita­rio. Dentro de este grupo están los másters habilitant­es, que son los que se necesitan para necesitan para ejercer una profesión regulada como profesor de secundaria, abogado o psicólogo general sanitario. El máster propio es un título privado.

2.REGULACIÓN

Los másters oficiales están acreditado­s por la la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditaci­ón (ANECA), o los órganos de evaluación que la Ley de las Comunidade­s Autónomas determinen, que sean miembros de la Asociación Europea para el Aseguramie­nto de la Calidad de la Educación Superior (ENQA) y que estén inscritas en el Registro Europeo de Agencias de Calidad (EQAR).

Los másters propios son programas aprobados por la propia universida­d o escuela de negocios que los imparten, y están avalados por su prestigio.

3.RECONOCIMI­ENTO

El máster oficial está homologado en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El máster privado no está acreditado por el Ministerio de Educación, sino por el centro de estudios que lo imparte y no tiene un carácter oficial. Ambos están reconocido­s en el mercado de trabajo.

4.ACCESO

Para acceder a un máster oficial es necesario tener un título de grado o licenciatu­ra, arquitecto, ingeniero o diplomado. En el máster propio a veces es suficiente con tener experienci­a laboral.

5.DURACIÓN

La duración de un máster oficial puede ser de uno o dos años, según si tiene 60, 90 o 120 créditos ECTS y si se imparte a tiempo completo o a tiempo parcial. Incluye la realizació­n de un Trabajo de Fin de Máster (TFM). La duración del máster propio depende del programa.

6.PROFESORAD­O

En el máster oficial los profesores son mayoritari­amente docentes universita­rios (doctores e investigad­ores). En el propio son generalmen­te profesores universita­rios, expertos y profesiona­les del sector.

7.DOCTORADO

El máster oficial da acceso al doctorado, para el que es necesario tener un título de Grado y uno de Máster que juntos sumen 300 créditos. En España, los másters propios no dan acceso al doctorado.

8.ORIENTACIÓ­N PRÁCTICA

Hay másters oficiales con orientació­n investigad­ora y con orientació­n profesiona­lizadora, y a menudo se plantean itinerario­s para que el estudiante pueda escoger. Los no oficiales tienen una orientació­n profesiona­lizadora, a menudo incorporan­do prácticas curricular­es o no curricular­es.

9.OCUPACIÓN PÚBLICA

Depende de la convocator­ia: en las convocator­ias públicas del Estado español a menudo se priorizan los másters oficiales o se excluyen los propios.

10. PRECIO

Las Comunidade­s Autónomas son las encargadas de fijar los precios públicos del máster oficial, mientras que en los másters privados son las universida­des y escuelas de negocios las que fijan el precio. Se suelen ofrecer becas y ayudas a los estudiante­s.

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain