La Vanguardia (Català)

RETOS Y OPORTUNIDA­DES

-

Para José Plano, director técnico de Globant,“la tecnología avanza más rápido de lo que podemos absorber intelectua­l y cognitivam­ente”. Hoy, la vida de muchas personas de menos de 24 años pasa por esos protometav­ersos, también la comunicaci­ón con sus pares y “el tema es que muchas marcas no llegan al público joven porque no están ahí”, defiende el experto.“Hay mucha gente joven que juega a The Sandbox y que dentro de tres o cinco años trabajará y tendrá sus ingresos. Esa gente no estará conectada con las marcas que hoy conocemos nosotros, de modo que es muy importante que su gran reto sea saber cómo mostrarse a esas comunidade­s de jóvenes”. El metaverso, según Plano, también generará muchas oportunida­des laborales, con nuevas profesione­s que se crearán en este mundo virtual.“Hay mucha gente que no sabe qué hacer con su futuro y encuentra en el metaverso una forma de desarrolla­rse profesiona­l y personalme­nte”, según el experto.“En Globant, por ejemplo, tenemos el ‘metavers producer’ que es un productor similar al de cine o de los videojuego­s, pero que en este caso se encarga de lo que ocurre en el metaverso. Una profesión que requiere de unas habilidade­s especiales”.También están los ‘builders’,“usuarios finales que están construyen­do cosas en el metaverso que pueden vender a otros usuarios”. Según datos de Baufest, el metaverso ofrece la oportunida­d de comprar terrenos para construir en ellos sedes virtuales de las grandes empresas o realizar eventos. En 2021, el precio medio de una parcela de tierra virtual se duplicó en apenas seis meses. En los cuatro principale­s metaversos, el precio ascendió de los 6.000 dólares en junio, a los 12.000 en diciembre. Además, según las estimacion­es, la inversión dentro del metaverso para 2027 podrá alcanzar los 18.410 millones de dólares. En cuanto a los desafíos, son muchos.“También pasó cuando surgió internet, mucha gente no sabía usar un correo electrónic­o o una web y lo fuimos aprendiend­o”.Aunque el desafío más grande será ético y de seguridad informátic­a y confidenci­alidad de la informació­n.“Tendremos que ser más consciente­s de nuestros datos y a quién le damos acceso a esos datos”, asegura Plano. También “hay un montón de problemas éticos que sabemos que tendremos y, de alguna manera, debemos prepararno­s para ellos. Por ejemplo, y hoy parece una estupidez, pero tendremos un avatar que será nuestro gemelo digital en el metaverso. ¿Se puede morir o no? ¿Puede envejecer? Podemos crear el avatar que queramos en el metaverso y habrá diferencia­s entre nuestras caracterís­ticas físicas y el avatar. ¿Qué pasará cuando alguien suba un avatar más hermoso que su yo real o con capacidad de interactua­r con la gente mucho mayor que la que tiene en el mundo real? Habrá una disonancia cognitiva que vamos a tener que saber tratar”, explica Plano.“En cuatro o cinco años tendremos varias disrupcion­es tecnológic­as, y nosotros como individuos tendremos que autocapaci­tarnos”, concluye el experto.

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain