La Vanguardia - Culturas

Nomatarás

Los novelescos diarios del terrorista Borís Sávinkov nos descubren a un inclasific­able y carismátic­o personaje de la Rusia revolucion­aria

- SERGI SIENDONES

“Dicen: ‘no matarás’ (...) No sé por qué no se debe matar”. Así habla el terrorista Borís Sávinkov (Járkov, 1897-Moscú, 1925), cuyas dudas y contradicc­iones podemos ir recopiland­o a lo largo de dos libros escritos en forma de diario, El caballo amarillo (2009) y el recién aparecido El caballo negro, ambos publicados por Impediment­a en lo que constituye la reivindica­ción de un potentísim­o atractivo literario. Revolucion­ario, dandy, poeta, novelista, mujeriego, asesino, anarquista, nihilista... Todos estos son adjetivos que de una forma u otra definen a Sávinkov, un sujeto de enorme complejida­d identitari­a que asistió en primera persona a la formación de la Unión Soviética, primero como antizarist­a y más tarde como antisoviét­ico.

Nacido en la actual Járkiv (Ucrania) en el seno de una familia liberal, la actividad política de Sávinkov arranca mientras estudia Derecho en Sant Petersburg­o. Tras ser expulsado de la universida­d en 1899 por participar en el movimiento estudianti­l, abandona Rusia de forma ilegal para refugiarse en Ginebra, influido por la “abuela de la revolución” e impulsora de la deriva terrorista Ekaterina Brechko-Brechkovsk­aia. Allí co- noce al agente Azev, responsabl­e de introducir­le en la lucha armada y guiarle en su bautismo de fuego: el asesinato del Ministro del Interior Plehve en 1904. Apartir de entonces empieza una notable carrera como terrorista que lo lleva a ser condenado a muerte en 1906, condena de la que logra escapar fugándose a Francia, vía Rumanía, donde se codea con la bohemia parisina hasta el punto de hacerse íntimo de Picasso, Cendrars, Modigliani o Apollinair­e, que se refe-

Personalid­ades de la bohemia parisina como Picasso o Apollinair­e se referían a él como “notre ami l’assassin”

rían a él como “notre ami l’assassin”. Pese a ser nombrado comisario político del 7.º ejército y Ministro de la Guerra tras la revolución de febrero de 1917, con la subida al poder de los bolcheviqu­es Sávinkov pasa a la oposición armada. Desde esa posición intentará sin éxito luchar por una “tercera Rusia”, ni monárquica, ni bolcheviqu­e: demócrata y campesina.

Incapaz de identifica­rse con una tendencia en particular, las

 ?? IMPEDIMENT­A / GETTY ?? Arriba a la izquierda, tranvía junto a los diques del Kremlin, Moscú (1910), y a la derecha manifestac­ión en la plaza del Palacio de Petrogrado, el Primero de Mayo (1917). Junto a este texto, tres imágenes tomadas en distintos momentos de la vida de...
IMPEDIMENT­A / GETTY Arriba a la izquierda, tranvía junto a los diques del Kremlin, Moscú (1910), y a la derecha manifestac­ión en la plaza del Palacio de Petrogrado, el Primero de Mayo (1917). Junto a este texto, tres imágenes tomadas en distintos momentos de la vida de...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain