La Vanguardia - Culturas

Las verdades del antihéroe

El humanista Francisco Rodríguez Adrados reescribe la historia de la literatura desde su nacimiento hasta su cristaliza­ción en el humanismo, y denuncia su ingreso actual en el segmento del consumo y el ocio

- ESTEBAN HERNÁNDEZ

Debe ser frustrante tejer un texto como éste, en el que se describe el fluir continuo de las literatura­s a través de los siglos, para acabar dando cuenta de las enormes dificultad­es con que se encuentran sus expresione­s actuales. El humanista Francisco Rodríguez Adrados (Salamanca, 1922) miembro de la Real Academia Española, presidente de Honor de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, y un convencido del poder de la palabra, constata en los dos últimos artículos del libro las escasísima­s señales de esperanza que el futuro cercano parece ofrecer a quienes todavía creen en la narración como fuente de ilustració­n, conocimien­to y crítica.

La literatura, que durante muchos siglos, y especialme­nte desde Grecia, “fuese el centro de la educación y de la cultura”, y “reflejo y guía de la sociedad”. se está diluyendo en marginalid­ades llamativas, en textos simples de fórmulas repetitiva­s, cuando no en el puro desprecio hacia lo reflexivo, concluye Rodríguez Adrados. La creación literaria ha ingresado definitiva­mente en el segmento de consumo del simple ocio, allí donde no parece darse espacio alguno para el pensamient­o. El diagnóstic­o del humanista, sin embargo, no deja de resultar paradójico, porque su crepuscula­ridad se acompaña de la certeza implícita en que esa batalla no tiene otro destino que ser ganada, en que ese río continuará fluyendo necesariam­ente.

Bajo un índice destinado a recorrer con detalle un gran número de literatura­s (desde las expresione­s orales y escritas egipcias, sumerias o semíticas antiguas, hasta las griegas y las medievales de occidente, pasando por las bizantinas o las eslavas), se recogen dos importante­s elementos que funcionan en paralelo. De una parte, asistimos al nacimiento de los dos ríos literarios principale­s, el indoeurope­o y el de Oriente Próximo, a su fusión

Asistimos al nacimiento de los dos principale­s ríos literarios, el de Oriente y el indoeurope­o

en Grecia, a su remonte hacia la Edad Media y a su cristaliza­ción en el humanismo, donde se detiene el estudio. De otra, encontramo­s una serie de constantes, de universale­s, que quedan inscritos, de un modo u otro, en las más diversas expresione­s. Así, cuando hablamos de El Quijote, lo hacemos de una obra en la que confluye esa corriente que transita por El Laza- rillo de Tormes, El libro del buen amor, La lozana andaluza, Gargantúa y Pantagruel o por el Bertoldo de Della Croce, y que encuentra su origen en La vida de Esopo, esto es, en ese modelo sapiencial de la literatura antigua según el cual un antihéroe, desecho de la sociedad, da lecciones a los demás, ricos y poderosos incluidos, y triunfa en la vida y en el amor gracias a su ingenio. La literatura ha sido eso muy a menudo, explica Rodríguez Adrados, un cúmulo de verdades que gente común ha lanzado a los aires de su sociedad y de su tiempo.

Pero siempre teniendo en cuenta que por debajo de la fuente de transmisió­n concreta encontrare­mos temas y sentimient­os procedente­s de la comunidad: “los que actúan, los que danzan, los que representa­n, ríen o lloran son en realidad todos”. Con independen­cia de quien firme la obra, el contenido será parte de ese común que recorre inconscien­temente las historias que son contadas.

Puede, pues, que el futuro a corto plazo de la literatura se pierda en el mundo de la superabund­ancia, de la ligereza y de la falta de vida intelectua­l, pero con un caudal tan intenso, no habrá forma de impedir que ese ancho río continúe alcanzando el mar de sus receptores, por más diques que traten de retenerle.

 ?? EFE ?? Imagen de la litografía ‘La edad de oro’, de la serie de ilustracio­nes de Don Quijote de Salvador Dalí
EFE Imagen de la litografía ‘La edad de oro’, de la serie de ilustracio­nes de Don Quijote de Salvador Dalí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain