La Vanguardia - Culturas

“Cobi enterró el cliché de ciudad de las bombas”

-

Jordi Amat (Barcelona, 1978) es filólogo, historiado­r y biógrafo. Entre sus obras, Las voces del diálogo (2007) y la biografía Ramon Trias Fargas (premio Gaziel, 2009). Publica ahora un libro ambicioso, que no elude la polémica y aporta interesant­e material inédito sobre las complejas relaciones entre cultura y política. Uno de los temas centrales es la relación entre la cultura y la política en el catalanism­o, en la que la segunda a menudo utiliza a la primera. La cultura, por activa y por pasiva, participa de la legitimaci­ón de los sistemas políticos en el poder y, por tanto no son esferas de la vida social desconecta­das las unas de las otras. En el caso catalán, además, se dan algunas particular­idades. Desde su génesis y durante décadas el catalanism­o fundamentó su singularid­ad en la cultura, pero el problema es que esa cultura se desarrolla­ba y se desarrolla en una sociedad que no tiene la dimensión y quizás tampoco la formación ni la ambición de conocimien­to suficiente para garantizar la existencia autónoma de la cultura. Sí de algunas figuras, pero no de un sistema cultural integral. Por ello aquí los hombres ymujeres de cul- tura dependemos algo más de la política y, por culpa de esa dependenci­a, puede acabar por obturarse, más o menos, una de las funciones esenciales de la cultura: la crítica al poder dominante en la propia comunidad. No es una hipótesis mía. Gaziel ya la elaboró hace más de 80 años. En el libro hay determinad­as figuras que expresan de manera clara las contradicc­iones y paradojas del catalanism­o. Centrémono­s en cuatro. La primera parte aborda las relaciones entre el catalanism­o y el franquismo, del que Pla es paradigma. A diferencia de otras figuras centrales de la intelectua­lidad catalana contemporá­nea, que sí ligaron su trayectori­a a la encarnació­n de los mejores valores de la tradición democrátic­a (pienso en un Riba o un Rubió), el Pla personaje no es un caso ejemplar de dignidad civil, pero, en relación a la problemáti­ca pervivenci­a de la catalanida­d durante el franquismo, mucha de su mejor prosa de postguerra constituyó una aportación igual o aún más determinan­te que toda la arriesgada labor desarrolla­da simultánea­mente por el resistenci­alismo cultural. La relación Pla/Vicens Vivesmepar­ece, en este senti-

 ??  ?? Jordi Amat El llarg procés. Cultura i política a la Catalunya contemporà­nia (1937-2014)
Jordi Amat El llarg procés. Cultura i política a la Catalunya contemporà­nia (1937-2014)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain