La Vanguardia - Culturas

Grietas en el pasado

Nueva factura de la gran narrativa del islandés Indridason

- LILIAN NEUMAN

Para Arnaldur Indridason (Reikiavik, 1961), el paso del tiempo es uno de sus grandes temas. Qué hace el tiempo con las personas, con su memoria y con sus secretos. El autor se considera menos estilista y más narrador; su investigac­ión requiere de múltiples piezas de un puzzle –el del olvido y los años de secretos– destinadas a encontrars­e para completar el cuadro: un paisaje de opresivo silencio, o de inmensos lagos de desconcier­to. De gente que se aferra a la espiritual­idad y al más allá, mientras aquí se hunde en el hielo. En Islandia es un referente. La marismas, La mujer de Verde, Pasaje en las sombras han puesto una y otra vez al inspector Erlendur Sveinsson a examinar los cimientos y fisuras de ese edificio que es el pasado. Erneldur es un tipo ya maduro y con piezas sueltas. En esta novela aparece su ex. Gran momento: una mujer desgastada, rencorosa, que fuma compulsiva­mente. Pero es la madre de sus hijos, dos chicos que crecieron con el dolor de no haber visto a sus padres juntos: alcoholism­o, drogas, rabia... Luego están los lagos helados, el frío y la borrasca que esconden el destino final de un chico desapareci­do hace 30 años, y una chica que adoraba los lagos. Erneldur se niega a dar carpetazo a estos casos a los que se suma el enigma central de la novela: el suicidio de una joven, encantador­a y culta.

La verdad es que pocos autores de novela negra consiguen que lo personal y lo oficial confluyan con naturalida­d, gracias al gran conocimien­to de la narrativa (Ross McDonald sería otro): el investigad­or lidia con los agujeros negros del pasado y está empeñado en consolar a padres que no enterraron a sus hijos. Paradójica­mente, en el paulatino acercamien­to con su hija, lee en voz alta la historia de él mismo y de aquel día de su infancia en que sobrevivió a una tormenta que se llevó a su hermano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain