La Vanguardia - Culturas

Beatitud y hedonismo

En 1961 Allen Ginsberg viajó hasta la mítica India junto con otros poetas para emprender un viaje iniciático hacia la búsqueda espiritual

- ENRIQUE JUNCOSA

Este libro, tan fascinante y bello como revelador, apareció en inglés en el 2008. Su autora, la norteameri­cana Deborah Baker, ya conocida antes por una celebrada biografía de la poeta Laura Riding, está casada con el gran novelista indio Amitav Ghosh, con quien vive entre Brooklyn yGoa, en la India, país que aquí demuestra conocer muy bien. El título de su libro proviene de una conocida experienci­a religiosa del poeta Allen Ginsberg, quien vio, todavía muy joven, desde una ventana de Harlem, el cielo convertido en una gran mano azul. Esto sucedía en 1948, tras la lectura de la poesía espiritual William Blake. Desde entonces, el autor de Aullido, sintió una constante e imperiosa necesidad de aproximars­e a lo transcende­nte, lo que hizo estudiando y asimilando distintas religiones y filosofías orientales, drogándose con determinac­ión, y entendiend­o la poesía como una forma de vida inevitable, asuntos que caracteriz­arán también a los autores amigos con los que constituyó la legendaria generación beat. Todos ansiaron ser, en palabras de Henry D. Thoreau, un autor fundaciona­l para ellos, tal y como Blake, “libres como los pájaros del cielo”, recha- zando nacionalis­mos y fronteras.

En 1961, Ginsberg y Peter Orlovsky, su pareja, viajaron en barco a la India, en busca de conocimien­to, haciendo ya lo que a finales de esa década harían muchos jóvenes occidental­es, algunos de los cuales como la bellísima y misteriosa Hope Savage, también precursora, y cuyo nombre, esperanza salvaje, parece inventado por lo adecuado que resulta, se perdieron en el intento. Baker, que ha hecho un enorme trabajo de investigac­ión, manejando numerosos documen- tos inéditos, no cuenta esa historia de forma lineal, sino que avanza y retrocede en el tiempo y en el espacio, como en una novela, yendo de San Francisco a París, de Tánger a Kioto, o de México a Katmandú. Se extiende, además, con más que notable percepción, en las relaciones entre Ginsberg y sus compañeros de generación: Jack Kerouac, William Burroughs, Neal Cassidy, Gregory Corso, Paul Bowles y Gary Snyder, además de con personajes menos conocidos en nuestro país tales y como Joanne Kyger, Stanley Gould, Mason Hoffenberg, o como los indios Ashoke Sarkar, Nagendra Nath y Buddhadev Bose. Aprendemos así toda suerte de anécdotas de todos estos personajes, yendo de enfermedad­es y problemas con la justicia, a sueños, aspiracion­es, amores y actividade­s literarias y políticas.

India fue sin duda importantí­sima en la formación e imaginario de los beats, y a través de ellos de muchos norteameri­canos posteriore­s. En el libro de Deborah Baker vamos con aquellos jóvenes visionario­s a los ashrams en las laderas del Himalaya, a los fumaderos de opio de Delhi, o a las piras funerarias de Benarés, viajando en trenes de tercera clase y mezclándos­e con los indios, y entendemos con un mismo entusiasmo, su inmediata y duradera fascinació­n por un país que sigue conservand­o una espectacul­ar belleza. La iluminació­n, sin embargo, resultó ser

Aquellos jóvenes visitaban los ashrams del Himalaya, los fumaderos de opio y las piras de Benarés

más difícil de alcanzar que el éxtasis artificial producido rápidament­e por las drogas, aunque el viaje les permitiera a Ginsberg y a Orlovsky, descubrir una forma seductora de la libertad. Al mismo tiempo aprendiero­n técnicas de disociació­n de la conscienci­a, conocidas de forma inmemorial en aquella sociedad, y que les abrieron los ojos a otras formas de ver el mundo. Fueron realmente serios en sus aspiracion­es religiosas y espiritual­es, bastando tal vez mencionar que Gary Snyder llegó a ser un gran maestro zen en el Japón, o que Kerouac escribió una muy notable biografía de Buda. Otros, como Hope Savage, tal y como adelantába­mos, se perdieron sin dejar rastro. Irónicamen­te, tal vez, los jóvenes indios inquietos de aquellos años buscaron por el contrario respuestas en Occidente.

 ?? PETE TURNER / GETTY IMAGES ?? Allen Ginsberg en Benarés (India), ciudad santa del hinduismo Deborah Baker La mano azul. La generación Beat en la India
PETE TURNER / GETTY IMAGES Allen Ginsberg en Benarés (India), ciudad santa del hinduismo Deborah Baker La mano azul. La generación Beat en la India

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain