La Vanguardia - Culturas

Tras la rabia, la reflexión

- #3 RAFA MARTÍNEZ

Durante estas dos últimas décadas, no nos ha quedado más remedio que seguirle la pista: desde que su primera banda, Diabologum, entregó su tercer elepé, el francés Michel Cloup no ha dejado de ser noticia. Y lo ha sido porque en todo este tiempo ha dado para su publicació­n una serie de álbumes destacados; algunos de ellos son o serán clásicos del rock independie­nte. Lo es, sin duda alguna, este #3 que ahora se reedita con algunos extras procedente­s de diversos EP y recopilato­rios. Y lo será muy probableme­nte Aujourd'hui, maintenant (2001), de Experience. Estos días ve la luz otra referencia importante: se trata del segundo trabajo de Cloup con el baterista Patrice Cartier después de Notre silence (2011).

#3 (1996) nos descubrió a Diabologum, un cuarteto con Michel Cloup y Arnaud Michniak a la ca- beza que nos deslumbró con canciones de versos inflamados por la rabia (“On dit que l'art est mort / mais s'il ne l'est pas encore / il faut le tuer”, v.g., extraídos de Il faut); títulos como De la neige en été, À découvrir absolument o 365 jours ouvrables se convirtier­on en himnos de una época.

De aquella rabia quedan las melodías tensas, eléctricas, de un Michel Cloup que en la actualidad se muestra más reflexivo: el paso del tiempo o la soledad, los temas propios del ser humano que madura,predominan en un disco hermoso y terrible hasta las lágrimas. La anécdota reside en el regreso de la actriz Françoise Lebrun: si en #3 protagoniz­aba el corte homónimo que el grupo extrajo de La maman et la putain, el filme de Jean Eustache, esta vez Cloup la recupera para un recitado en Minuit dans tes bras #2.

 ??  ?? Michel Cloup Duo Minuit dans tes bras
Diabologum
Michel Cloup Duo Minuit dans tes bras Diabologum

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain