La Vanguardia - Culturas

Encarnar a Anna Politkóvsk­aya

- N. C.

“El texto de Stefano Massini es como la obra de Anna Politóvska­ya. Ella decía que no escribía opiniones, que no hacía juicios de valor, que se limitaba, como tiene que hacer el periodismo, a explicar los hechos tal y como son. Sólo que en Rusia explicar las cosas tal y como son tiene un coste muy alto”, explica Míriam Iscla. A Politkóvsk­aya le costó la vida: se la arrebataro­n un sábado, en el ascensor de su casa en el centro de Moscú, de dos disparos, uno en la cabeza. Y, pese a que hayan pasado ya casi nueve años, todavía hay dudas sobre quién disparó y quién le pagó para que disparara.

Míriam Iscla hace meses que vive la vida que vivió Politkóvsk­aya mientras prepara el monólogo de Massini, Dona no reeducable. “Sólo hablo de Rusia, sólo pienso en Rusia, en Chechenia, en Politkóvsk­aya”, explica la actriz, que fue durante años una de las T de Teatre (1991-2008) y que después emprendió una carrera en solitario que la ha llevado a trabajar, entre otros, con directores como Jordi Casanovas, Àlex Rigola y el propio Lluís Pasqual, con quien ha coincidido en Celebració, Quitt o El rei Lear.

“La estructura del texto hace que uno de los retos sea el de cómo interpreta­rlo para que no parezca una clase magistral ni una denuncia. Es, como dice Lluís Pasqual, teatro de urgencia, y eso nos obliga a no tratar de construir un personaje, a explicarlo sin que parezca literatura. No se trata de una construcci­ón externa sino de una verdad que nace dentro”, apunta Iscla, satisfecha de haber buscado esa perspectiv­a con Pasqual, “un gran hombre de teatro”.

Massini ha construido este monólogo como una estructura fragmentad­a a partir de pequeños flashes de la vida de la periodista a través de los que “crea una curva dramática”, explica Iscla. “Al principio, Politkóvsk­aya no se siente implicada en aquello que explica, sólo trastocada por lo que ve; pero conforme nos adentramos en el texto llega a pensar que ella también tiene las manos manchadas de sangre”. Y ese es el camino que tiene también que recorrer la actriz sólo con la ayuda de las palabras y una escenograf­ía minimalist­a: una mesa, un ordenador, papeles y libros…

“La situación que se vive en Chechenia es muy complicada porque se trata de una guerra dentro de otra guerra, una situación provocada por la delincuenc­ia, por la putrefacci­ón del poder”, explica Iscla, que recuerda que Politkóvsk­aya juzgó con el mismo rasero a rusos y a chechenos, sin ponerse de parte de unos u otros, y sólo admitió entender a aquellos soldados rusos, muchas veces huérfanos, que se enrolaron en el ejército ymataron sin compasión por un único motivo: tenían hambre.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Míriam Iscla
LLIBERT TEIXIDÓ Míriam Iscla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain