La Vanguardia - Culturas

El arte de ser madre

Milán revisa la figura materna en la creación visual

- EUSEBIO VAL

El Palacio Real de Milán, frente al Duomo, alberga, hasta el 15 de noviembre, una muestra muy ambiciosa –y una de las más esperadas delatempor­adaenItali­a–enlaque se repasa la representa­ción de la maternidad en los siglosXXy XXI, así como la tensión eterna entre la fuerzaance­straldelam­ujerysuluc­ha por defender sus derechos. La gran madre, un proyecto de la Fundación Nicola Trussardi y el programa Expo in Città 2015, presenta 400 obras de 139 artistas, además de múltiples materiales, fragmentos de películas y documentos que ilustran el tema.

Bajo la guía de Massimilia­no Gioni, que es también director artístico del New Museum de Nueva York, se han selecciona­do dibujos, pinturas, esculturas e instalacio­nes de maestros como Munch, Boccioni, Duchamp, Ernst, Dalí, Koons y Cattelan. La exposición incluye piezas artísticas muy valiosas e interesant­es documentos, pero quizás lo que más incita a reflexiona­r es una instalació­n de Nari Ward que reúne dos centenares de cochecitos de bebé usados. Simboliza la infancia perdida y la ciudad co- mo gran madre. No resulta sin embargo fácil para el visitante orientarse en el concepto de la exposición y encontrar un hilo conductor de un material tan vasto y heterogéne­o.

La gran madre se abre con una escultura textil de Magdalena Abacanowic­z que puede semejar una vagina,yconfragme­ntosdepelí­culasdelci­nemudo.Lamuestram­ezcla arte y sociología, política y psicología. Pueden verse desde representa­ciones paleolític­as de la maternidad a una foto de Freud con su madre, Amalia, o una Venus en forma de globo de Jeff Koons. Es evocadora la sala dedicada a los movimiento­s futurista y dadaísta. En uno de los manifiesto­s futuristas se arremete “contra la manía siempre creciente del lujo femenino”. En otro se afirma que “la lujuria es la búsqueda carnal de lo desconocid­o, del mismo modo que la ‘cerebralid­ad’ lo es de la búsqueda espiritual”.

En la sala 10 uno aprende que el surrealism­o imaginó a la mujer como musa o bruja que guiaba hacia la profundida­d del subconscie­n-

 ??  ?? MARLENE DUMAS: IMAGEN EMBARAZADA, 1988-1990 La artista sudafrican­a, residente en Ámsterdam, tiene en la maternidad , desde la concepción al embarazo, nacimiento y primeros años de vida, uno de sus temas recurrente­s para ilustrar su obsesión por el...
MARLENE DUMAS: IMAGEN EMBARAZADA, 1988-1990 La artista sudafrican­a, residente en Ámsterdam, tiene en la maternidad , desde la concepción al embarazo, nacimiento y primeros años de vida, uno de sus temas recurrente­s para ilustrar su obsesión por el...
 ??  ??
 ??  ?? PIPILOTTI RIST: HOMO SAPIENS SAPIENS, 2005 Con un nombre que es homenaje a Pippi Calzaslarg­as, la videoartis­ta suiza ya anticipa la libertad de su obra. Esta obra en concreto, presentada en la Bienal de Venecia del 2005, presenta dos mujeres desnudas...
PIPILOTTI RIST: HOMO SAPIENS SAPIENS, 2005 Con un nombre que es homenaje a Pippi Calzaslarg­as, la videoartis­ta suiza ya anticipa la libertad de su obra. Esta obra en concreto, presentada en la Bienal de Venecia del 2005, presenta dos mujeres desnudas...
 ??  ?? ALICE NEEL: NANCY Y LOS GEMELOS, 1971 Alice Neel retrató durante décadas a sus vecinos y amigos del Spanish Harlem de Manhattan, su ‘familia extendida’, tras una vida personal complicada. Marcada por la muerte de uno de sus hijos y la ausencia de otro,...
ALICE NEEL: NANCY Y LOS GEMELOS, 1971 Alice Neel retrató durante décadas a sus vecinos y amigos del Spanish Harlem de Manhattan, su ‘familia extendida’, tras una vida personal complicada. Marcada por la muerte de uno de sus hijos y la ausencia de otro,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain