La Vanguardia - Culturas

Las sonatas de Biber

- JORGE DE PERSIA

Heinrich Ignaz von Biber falleció en 1704 en Salzburgo, donde era maestro de capilla y reconocido violinista, y una de sus obras magnas conocidas es su Missa Salisburge­nsis, que dialoga de forma imponente con el espacio de la catedral y el fiel. No fue hasta comienzos del siglo XX que las Rosenkranz Sona

ten, una de sus obras más difundidas en la actualidad, o Sonatas del

Rosario (cada número alude a una parte de esa devoción), fue rescatada del olvido de más de dos siglos. Avanzado el siglo XX, destacados intérprete­s comenzaron a lidiar con los intrincado­s pasajes de esta obra escrita para violín solo y bajo continuo, de grandes dificultad­es y que segurament­e guarda aún muchos mensajes desconocid­os.

Llama la atención lo arriesgado de escribir una obra devocional sin palabras, y para un instrument­o que a pesar de su difusión posterior era entonces una novedad. Es de notar que cada una de las dieciséis sonatas (piezas breves) exige afinar el violín de una forma diferente ( scordatura) y transitar así pasajes, efectos, acordes y formas ornamental­es a los que con la afinación normal y estable no es posible acceder. Música por otra parte de gran contenido melódico, de fuerte presencia del bajo continuo, que deja al violín posibilida­des de lucimiento y al oyente, o participan­te del culto, poseído por su belleza y sus artilugios. Una de nuestras jóvenes violinista­s, Lina Tur Bonet (en la foto), las ha grabado con su grupo Musica Alchemica, en un trabajo formidable de técnica, color y sensibilid­ad expresiva que se proyecta además a la presentaci­ón gráfica del álbum. Lina Tur también ha grabado recienteme­nte Vivaldi Premieres, otromuybue­ntrabajo.

 ??  ??
 ?? PAN CLASSICS ?? Biber Mystery Sonatas
Clásica
PAN CLASSICS Biber Mystery Sonatas Clásica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain