La Vanguardia - Culturas

Aldo Manuzio, primer editor europeo

Venecia recuerda al padre de los libros modernos

- JOAN-LLUÍS PALOS

Manuzio se instaló en Venecia atraído por las obras de la antigüedad que estaban llegando ala ciudad de la laguna procedente­s de Const anti nop la recién ocupada por los turcos. Home ro, Sófocles Virgilio, Ovidio ... Era urgente poner sus escritos a disposició­n de un público de lectores lo más amplio posible. El suyo era un afán misionero de carácter humanístic­o. Entre 1495 y 1515 salieron de sus prensas un centenar de produccion­es de belleza incomparab­le. La exposición de la Gallerie dell’Accademia ofrece la oportunida­d de admirar algunas de las más sobresalie­nte s como el tratado De Arquitectu

ra de Vitrubio a notado por el gran estudios o del Renacimien­to León Bautista Alberti ola rara edición delas obras de Aristótele­s conservada en la biblioteca de El Escorial. Algunos de los principale­s autores italianos me--

dievales como Dante, Petrarca o Boccaccio adquiriero­n con Manuzio la condición de clásicos.

Tan importante como el catálogo de títulos que publicó fue el modo de hacerlo. SiGutenb erg había sido el triunfo de la técnica alemana, Manuzio lo fue del estilismo italiano. Creó el libro

user-friendly. Para ello, empezó cortando el papel con arreglo a esquemas geométrico­s inspirados en las proporcion­es áureas. Sustituyó el engorroso tamaño in folio, concebido para las biblioteca­s monásticas, por el mucho más manejable en octavo. Apareció así el libro de bolsillo. Aunque, sin duda, su innovación más genial fue la sustitució­n de la ilegible letra gótica por la letra cursiva, hoy día conocida como itálica, que empleó por primera vez en una edición de V ir gilio en 1501.

No todo fueron innovacion­es formales. Manuzio fue el primero en

darse cuenta de la importanci­a de la distribuci­ón para la industria editorial. Los responsabl­es de la exposición llegan a presentar lo como el Steve Jobs del Renacimien­to. Lo cierto es que revolucion­ó el acceso al universo cultural sus trayendo los textos del dominio de clérigos y académicos. Supo cómo vender sus libros inyectándo­los en el circuito comercial que la Serenísim aponía a su disposició­n. Consciente de ello, Erasmo de Rotterdam decidió abandonar a su editor de Basilea para llamar ala puerta de Manuzio. Ambosllega­ron aun acuerdo para publicar los

Adagios. Laobrafue un éxito rotundo al igual que lo fueron otras de autores contemporá­neos como Los Asolanos de Pietro Bembo o la Arcadia de Jacopo Sannazaro. Todos ellos con el marchamo del áncora y el delfín que distinguía las produccion­es de la factoría Manuzio. Una creadorad ebest-sellers.

Inventó el libro ilustrado establecie­ndo una sinergia con algunos de los principale­s artistas delmomento. Fruto de ella fue la creciente presencia de obras de Man uzioenl os cuadros de Tiziano, Bellini, Lottoo Il Par migia ni no. Su sediciones de poesía bucólica y pastoril tuvieron un impacto directo en la re valorizaci­ón de la naturaleza en la pintura de la ciudad más artificial del mundo, construida sobre agua. La exposición ofrece la oportunida­d de visitar los paisajes de Giorgione, Lodi o el joven Tiziano que tanto deben ala lectura de las Bucó

licas y Geórgicas de Virgilio enl as ediciones de Manuzio

Quizá algún los libros digitales hagan desaparece­r a las ediciones en papel. Tan toda. Seguirán estando en deuda con Manuzio.

 ??  ??
 ?? GETTY ?? Grabado de 1880 de ‘El mundo ilustrado’, que representa a Aldo Manuzio (de pie) junto a Jean Grolier, tesorero general de Francia y conocido bibliófilo en su época
GETTY Grabado de 1880 de ‘El mundo ilustrado’, que representa a Aldo Manuzio (de pie) junto a Jean Grolier, tesorero general de Francia y conocido bibliófilo en su época
 ??  ??
 ?? GETTY ?? Grabado con la imagen de Aldo ManuzioPAT­ROCINADO POR
GETTY Grabado con la imagen de Aldo ManuzioPAT­ROCINADO POR
 ??  ?? rca tipográfic­a de Manuzio: un delfín un ancla, a ambos lados las letras del mbre del impresor, AL DUS
rca tipográfic­a de Manuzio: un delfín un ancla, a ambos lados las letras del mbre del impresor, AL DUS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain