La Vanguardia - Culturas

Edición con editores

- SERGIO VILA-SANJUÁN

La semana pasada se presentó en Madrid y Barcelona el Portal de Editores y Editoriale­s Iberoameri­canos EDI-RED, una musculada propuesta en internet que ofrece 150 semblanzas de sellos y profesiona­les del libro, históricos y actuales, con apoyo audiovisua­l e iconográfi­co. Los perfiles recogidos en esta primera entrega van de Destino a Caro Reggio y de Cénit a Gustavo Gili, pasando por El Caballero Audaz o Meucci. En algunos casos se incluye toda la informació­n; en otras se anuncia que vendrá, caso del Fondo de Cultura Económica o Paco Porrúa.

La profesora e investigad­ora literaria Pura Fernández, que lo impulsa, se ha rodeado de expertos como Manuel Llanas, Blanca Ripoll o Josep Mengual en un proyecto que requería colaboraci­ón interdisci­plinar. Porque aspira a trazar algo tan vasto como es “el mapa de la edición literaria en castellano, catalán, euskera y gallego, así como en portugués, desde 1800 hasta la actualidad, ya sea en papel o en formato digital y en cualquier espacio geográfico”. Cuenta con dos socios potentes, la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes y el Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s.

EDI-RED se suma a otro portal anterior más acotado, el Patrimoni d’editors i editats de la Biblioteca de Catalunya, que da noticia de 40 editoriale­s, 600 autores y más de 350 coleccione­s, y sobre todo ayuda a orientarse entre los fondos físicos de la biblioteca.

Ambas iniciativa­s culminan un proceso iniciado en España en la segunda mitad de los años noventa, cuando un puñado de editores, periodista­s e historiado­res se lanzaron (nos lanzamos) a documentar la historia de la edición peninsular en tanto que historia cultural. Hoy la bibliograf­ía al respecto ya es considerab­le, y los avances tecnológic­os permiten dar un paso al frente como el que EDI-RED representa. La sombra de Aldo Manuzio es alargada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain