La Vanguardia - Culturas

De Lillo vuelve

Narrativa Una corporació­n criogénica que da a los moribundos una esperanza de nueva vida; una familia multimillo­naria enfrentada a la adversidad. DeLillo, autor de una obra perturbado­ra y ambiciosa, alcanza su cumbre

- ROBERT SALADRIGAS Don De Lillo Cero K SEIXBARRAL.TR ADUCCIÓN: JA VI ER CALVO. 318 PÁGINAS .19,90 EUROS

En efecto, Don DeLillo (Nueva York, 1936) vuelve con una nueva novela –más bien una nueva ficción perturbado­ra– a los cinco años de publicar

Punto Omega, donde había la escena memorable de un hombre en una galería de arte p rendido del documental 24 Hour-Psy cho de Douglas Gordon. Dicho esto como arranque, me gustaría precisar algunas cosas sobre Don DeLillo. Es mi opinión es el único narrador norteameri­cano que en vísperas del siglo XXI alcanza la cumbre de su carrera con una gran novela de su tiempo, una especie de novela-nodriza, titulada Submundo, que contiene la destilació­n de cuanto había escrito hasta entonces, un puñado de obras todas ellas sólidas, y el germen de cuanto iba a producir hasta ahora mismo, incluidos algunos títulos como Cosmó polis y El hombre del sal toque hacen de DeLil lo uno de los pocos narrador es pos modernista­s que interpreta­n el mundo de hoy según sus propias normas y han transforma­do el arte de la novela en algo conceptual que aspira ala globalidad.

Tengo la impresión que DeLil lo es también uno de los contados narradores que, en estos momentos, con novelas como la reciente Cero K se mueve decidida mente hacia delante. ¿Hacia dónde? Hacia delante donde quiera que sea que le lleve. Las certeza s no existen¿ Es Cero K una novela futurista? ¿Dónde se sitúa el futuro?

Ruido de fondo giraba en torno al miedo que inspira la muerte al hombre contemporá­neo. En Cero K una corporació­n llamada Convergenc­ia, funda da por ricos muy ricos en un lugar remoto y desierto de Kirguistán, consigue por medios científico­s y tecnológic­os, lacrio ge ni ay la nanotecnol­ogía, elegirla muerte con la esperanza- promesa de despertar a “una nueva percepción del mundo”. Uno de los inversores eselbillon ario Ross Lockhard (identidad falsa), pa- dredeJeff,hijodesupr­imeraespos­a al que no ha visto en años y trata de disolver su escepticis­mo, y cuya segunda mujer más joven, Artis, es una de las primeras en someterse a los prodigios de la cámara criogénica.

Como sucede en toda novela de DeLillo, es difícil de contar como si fuera una historia realista, y por otra parte se estructura narrativam­ente como un sistema de bloques contrapues­tos–padreehijo,pasadoyfut­u- ro, fe e incredulid­ad, amor y rece los– por cuyos interstici­os circula la poética, la metafísica y las descripcio­nes entre realistas y visionaria­s –tan caras a DeLillo como estupendas– del mundo inhabitabl­e por la avaricia y la violencia que causan estragos y amenazan con el apocalipsi­s final personific­ado por Stak, el hijo ucraniano de Emma, reciente amor de Jeff, convertido en niño-soldado “en un país de una sola persona ”. Jeff admites u “triste e incrimina to ria incapacida­d para contarle( a Emma) quién era yo, para narrar la historia de Madel in e(sum adre) y la de Ross, ola de Rossy Art is, así como el futuro petrificad­o de mi padre ymim adrastraen sus usp en sióncrio génica ”.

Creo que al menos hay un par de cosas claras en esa novela circular que empieza y termina con la frase llamativa pero oscura de Rossa su hijo Jeff, según la cual todo el mundo quiere apropiarse del fin del mundo. ¿Dónde estamos en el tiempo? Si el futuro lo tenemos incrustado en el presente, Jeff se pregunta :¿ qué es mi mundo y quién soy yo dentro de él? Pero para hallar la respuesta y que un artista consiga hacerla inteligibl­e a los más, se impone la creación de un nuevo código( gruñidos pre lingüístic­os, gritos o silencios) más adecuado que las viejas y gastadas palabras para dar nombre a lo aún por nombrar. ¿Eso lo dice DeLil loen el libro que es pura delicia textual? Puede. O no.

Es uno de los contados narradores que hoy se mueven decididame­nte hacia delante. ¿Hacia dónde? No hay certeza

 ?? TIMOTHY HIATT ?? DeLillo, en el 2013, en la entrega de los premios Carl Sandburg
TIMOTHY HIATT DeLillo, en el 2013, en la entrega de los premios Carl Sandburg

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain