La Vanguardia - Culturas

Foster Wallace breve

- David Foster Wallace Antología de contes PERE GUIXÀ EDICIONS DEL PERISCOPI. TRADUCCIÓN: FERRAN RÀFOLS GESA. 440 PÁGINAS. 19,50 EUROS

La editorial Periscopi se ha propuesto trasladar al catalán la obra de David Foster Wallace (Nueva York, 1962–Claremont, 2008), y este es el tercer libro que le publican. La presente edición rastrea los tres libros de cuentos del norteameri­cano —escritos los tres en diferentes períodos de su obra— y selecciona los mejores de cada uno. La compilació­n corre a cargo del escritor Vi cenç Pagès, que firma un sustantivo prólogo en que se muestra una afinidad generacion­al.

Autor postmodern­o, de la auto- conciencia, que supera la llamada narrativa del agotamient­o, antirealis­ta, anti-minimalist­a, casi tan irónico como político-moral, los cuentos de Foster Wallace figuran hoy en todas las historias del cuento literario. La nena dels cabells es

tranys, que da título al primer volumen –en el que los jóvenes de la época Reagan tienen mucha presencia–, es un cuento paradigmát­ico. Vemos a un problemáti­co joven de derechas en sus experienci­as con el LSD, las cuales difuminan la cesura entre la realidad y su proyección mental.

En el segundo volumen de cuentos, Entreviste­s breus amb homes repulsius, publicado en 1999, encontramo­s un cuento emblemátic­o: La persona deprimida. Si este recuento sobresale por un cariz más radical en la experiment­ación (notas al pie, digresión, subcuentos, pluralidad de registros, puzle estructura­l, subordinac­ión de la trama al personaje, fricción entre sarcasmo y denuncia), en este relato se lleva al límite la estrategia de los personajes del volumen para hacer llevaderas sus manías y neurosis.

En el 2004 Foster Wallace escri- bióExt in ció, su volumen más breve y para muchos el mejor, el cual revela un interés por las relaciones de pareja y, como en todas la obra del norteameri­cano, por los mass me

dia. Un altre pioner y L’ànima no és una forja son ejemplares. Si, a finales del siglo XIX, Chéjov dio un espaldaraz­o al cuento literario tal como lo había fi ja doPoe,a finales delXXse remozaron de nuevo sus bases formales, ahora quizás más intelectua­lizadas y alejadas de la matriz oral y popular desde la que había partido el cuento en origen. Foster Wallace, como revela esta antología, consiguió llevar sus cuentos desde una zona experiment­al hacia un carril central y canónico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain