La Vanguardia - Culturas

Tempus fugit

- ANNA CARRERAS

Miembro fundador de las revistas Hora de Poesía, Asimetrías y Poesía 080, Albert Tugu es( Barcelona ,1947) forma parte dela Junta directiva de la A CE C, donde coordina Voces Nuevas / Veus No ves. Después de sendos libros de relato sypoe masen prosa como Guía urbana de perplejos, El archivo del copista, Ejercicios breves de eternidad, Distritos postales para ausentes o Cancionero de prisión, y del poem ario en catalán Sang de vi olía la teulada, ahora presenta su Balada de l’aprenent de joieria que tenia la mare puta, un título implacable para encabezar un canto lírico y a la vez la recreación verbal de unos personajes, paisajes, voces y oficios que la ciudad haidosepul­tando.

La bala da es un género coparas erbai lado. En este caso, la melodía que atraviesa la obra es la canción del enfado soy el vocabulari­o rasgado y atroz. En el primer poema,

Inici de cant, explica la historia del aprendiz de joyería, un niño de trece años, romántico y soñador que se harta de soñaran tela crueldad de la vida (“em sap greu, / però no eren temps de puta mare”) y pasa a tener pesadillas, como un Principito con tres flores imaginaria­s y una madre “fulana, puta de barrio enamorada/ depèn de la veïna que xafardeja”. A medida en que avanzan los poemas crece la coral de personajes: conocemos al amante de la madre (“l’home pelut”), la flor secreta, la mujer del joyero (“tan puta comla mare”), el padre del aprendiz, las amigas putas del a madre puta o el hada cubierta de musgo.

Enparalelo, Tugues reflexiona sobre el útil principal de la poesía y, en general, de cualquier sistema de comunicaci­ón: “Les paraules que no diuen el que volen dir”. El ordenador ha perdido las palabras y, en consecuenc­ia, la memoria. A la manera de J.V.Foix,Tugu esa firma que debemos cerrar los ojos para verla transparen­cia de otro tiempo. El libro incluye carteles de esos que ahora llamaría n vinta ge: la crónica de toda una generación, la de los años cincuenta en Barcelona que, por desgracia, el progreso ha hecho desaparece­r a la misma velocidad con la que se deshace el sueño delos protagonis­tas de la Bala da, unidos por una misma herida, la pérdida dela pureza. De la transparen­cia de la flor, el aprendiz pasa a interesars­e por la transparen­cia de la poesía. Vida y arte se mezclan y construyen el poema.

Albert Tugues Balada de l’aprenent de joieria que tenia la mare puta

EMBOSCA L L .138 PÁGINAS .10 EUROS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain