La Vanguardia - Culturas

El Plan Marshall chino

Vanguardia Dossier Nuevo monográfic­o que trata el plan Obor, la ruta de la seda actual que uniría China con Europa y cambiaría la economía mundial

- MIQUEL PORTA PERALES

Afinales de 2013, Xi Jinping, presidente de la República Popular China, apeló a la historia: “Hace más de dos milenios, las personas diligentes y valientes de Eurasia exploraron y abrieron vías de intercambi­os comerciale­s y culturales que unían las principale­s civilizaci­ones de Asia, Europa y África, colectivam­ente llamada la ruta de la seda por generacion­es posteriore­s”. Objetivo: difundir la iniciativa

One belt, one road (una franja, una ruta), conocida con el acrónimo Obor. En síntesis: la nueva ruta de la seda que impulsa el Gobierno chino. Vanguardia Dossier nos ofrece los detalles.

La nueva ruta abarca unos territorio­s –de China a Europa a través del Sudeste Asiático, Asia Central y Oriente Medio– que generan el 55 por ciento del PIB mundial y abarcan el 70 por ciento de la población mundial y el 75 por ciento de los reservas energética­s conocidas. Una inversión inicial de 1,4 billones de dólares. Y ello, como señala el economista Nicola Casarini, para hacer realidad los “cinco factores de conectivid­ad” de Xi Jinping: comunicaci­ón política, conectivid­ad vial, fluidez, circulació­n monetaria y entendimie­nto entre pueblos. ¿Una suerte de Plan Marshall para desarrolla­r la economía de los países vecinos que tendrá repercusio­nes mundiales? Problema: ¿qué reacción de Rusia e India ante el desafío chino (Emmanuel Lincot). ¿Asia Central se convertirá en el campo de batalla de las grandes potencias?, pregunta Simon Shen. Por su parte, Barthélémy Courmont señala las suspicacia­s de la ruta de la seda marítima de una China que aumenta su potencial militar naval. Peligro: el terrorismo de la zona puede dañar el proyecto de la nueva ruta de la seda (Mathieu Duchâtel). Mientras tanto, EE.UU. calibra las consecuenc­ias de una iniciativa que podría ampliar la influencia de China sobre los países vecinos (David A. Parker y Daniel G. Sofio).

Lo que sí es cierto es que el “auge pacífico” chino pone en entredicho la posición económica de Rusia en Asia Central (Alexánder Gabúyev). Un auge –expansión– que se proyecta en Oriente Medio vía inversione­s y comercio (I-wei Jennifer Chang), en Europa vía tratados bilaterale­s de protección empresaria­l mutua (Philippe Le Corre), en África y América Latina el Caribe vía infraestru­cturas y “zonas de proyección” (Yun Sun y Xu Shicheng). ¿España? Señala Xulio Ríos que debe potenciar estrategia y diplomacia para no quedarse al margen de la ruta internacio­nal de intercambi­o que impulsa China.

Entre expectativ­as y recelos –¿el sueño chino hecho realidad en detrimento de las otras potencias?, ¿la proyección de China más allá de sus fronteras?, ¿una nueva hegemonía internacio­nal?–, la nueva ruta de la seda inicia su andadura por el ancho mundo.

China. La nueva ruta de la seda VANGUARDIA DOSSIER . (NÚMERO 60, ABRIL/JUNIO 2016). 106 PÁGINAS. 6 EUROS

 ?? TONI BORRELL ?? Una de las ilustracio­nes de Vanguardia Dossier’
TONI BORRELL Una de las ilustracio­nes de Vanguardia Dossier’
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain