La Vanguardia - Culturas

De Iván Zulueta a la utopía

-

Parecería que las películas de Andrés Duque no tienen demasiado que ver entre sí. Nada más lejos de la realidad. De atenernos a sus largometra­jes más conocidos, tanto Color perro que huye (2011)como Ensayo final para utopía (2012) intentan una especie de relato autobiográ­fico nada complacien­te, algo así como un diario filmado( y descoyunta­do, fragmentar­io) acerca de sí mismo y sus circunstan­cias. Por otro lado, Iván Z. (2004)y Olegylas raras artes (2016) abordan personajes aparenteme­nte extraños, en el fondo ascetas y narrador es de un mundo demasiado complejo para abarcarlo de una sola mirada. Pero ahí está precisamen­te el secreto del cine de Duque: nunca se queda con lo primero que ve. Cuando fue al encuentro deIván Zu- lueta, el mítico director de Arrebato (1979) desapareci­do de la vida pública, no realizó un re paso de sus películas, sino una observació­n del hombre que nos pudiera dejar entre ver su mundo. Y ahora, con Oleg Karavaichu­k, tampoco quiere contarnos su biografía, sino retaz os de su discurso, que van desde la Rusia revolucion­aria hasta ele stalin ismo, en un fresco aparente- mente incoherent­e que nos habla de la imposibili­dad de clasificar, de etiquetar, y también dela opacidad de la imagen .¿ Y no era eso acaso lo que hizo con Color perro que huye y Ensayo final

para utopía, donde él mismo aparece como una incógnita en la que el cine quiere penetrar? El cine, y el vídeo, y aún más texturas, como demuestran sus cortos más experiment­al es: La constelaci­ón Bartleby (2007)o Noes la imagen, es el objeto (2008).

 ?? COLOR PERRO QUE HUYE (2011) ??
COLOR PERRO QUE HUYE (2011)
 ?? IVÁN Z.(2004) ??
IVÁN Z.(2004)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain