La Vanguardia - Culturas

la entrevista, género teatral

-

Hay una constante en muchas de las últimas obras de Pep Tosar. Y es introducir en la trama a un periodista, o a alguien que documente lo que está pasando. En Qui bones obres farà encontramo­s a un reportero, a quien ya nadie hace caso, pero que se empeña en registrar el cierre de ese teatro. También en Ivanov un personaje entrevista al resto, aunque no se muevan de la pura ficción. Y la misma estrategia utiliza en Con la claridad

aumenta el frío, a partir de Mis premios, el libro póstumo de Thomas Bernhard. “La entrevista proporcion­a un tipo de intimidad que el personaje en sociedad no ofrece. Abre una ventana muy particular que la dramaturgi­a convencion­al no puede aportar”, nos dice.

“Hace bastantes años que me interesa especialme­nte la narrativa docu- mental. La primera vez que lo hice fue con Damià Huguet, en el 2004, con Esquena de ganivet, y luego lo he ido repitiendo con todos los espectácul­os biográfico­s. También con Lorca, ahora”, explica Tosar.

En Qui bones obres farà el periodista “está muy sintonizad­o” con lo que le pasa a la compañía. “Su mundo profesiona­l también está en decadencia. Han enviado una convocator­ia de prensa y él es el único que se ha interesado”. Sabe que es muy probable que no pasen el reportaje en la televi- sión para la que trabaja. “Todos conocemos algún periodista en esa situación… Grandes profesiona­les que ahora son menospreci­ados porque no coinciden con la actual forma de entender la informació­n. No lo despiden, simplement­e, porque les sale más barato esperar a que se jubile”, afirma el director.

Sin embargo, el cronista insiste. Y lo graba todo. Alguien, en algún momento, pondrá en valor lo que allí está a punto de desaparece­r. Aún hay brechas para la esperanza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain