La Vanguardia - Culturas

Los valores de Viktor Frankl

Vida, responsabi­lidad y plenitud, en sus palabras

- MAURICIO BACH Viktor E. Frankl A pesar de todo, decir sí a la vida PLATAFORMA. TRADUCCIÓN: CARLOS DÍAZ. 214 PÁGINAS, 17 EUROS Lo que no está escrito en mis libros HERDER. TRADUCCIÓN: CRISTINA VISIERS. 184 PÁGINAS. 14,90 EUROS

En el esbozo autobiográ­fico que cierra ...A pesar de todo, decir sí a la vida,

Viktor E. Frankl (Viena, 1905-1997) relata un episodio de infancia muy ilustrativ­o: “Debía yo de tener como unos cuatro años cuando una noche, poco antes de conciliar del todo el sueño, me desperté sobresalta­do y agitado por la idea de que también yo debería morir algún día. Pero lo que propició mi elucubraci­ón no fue propiament­e el miedo a morir en alguna época de mi vida, sino sobre todo una sola cosa: la cuestión de si el carácter efímero de la vida aniquilaba o no su sentido”. Parece poco probable que un niño de cuatro años adquiera a tan temprana edad la conciencia de finitud y además se plantee semejante pregunta, pero, dejando al margen las considerac­iones sobre precocidad y verosimili­tud, esta inquietud acerca de lo que da o quita sentido a la existencia humana es el eje sobre el que gira el pensamient­o de Frankl, cuyo periplo vital y obra ensayístic­a fueron un sistemátic­o empeño por afirmar ese sentido de la vida, pese a todo y contra todo. Porque al autor, vienés y judío, le tocó sufrir en sus propias carnes uno de los episodios más negros del siglo XXy después sobrevivir a él.

Tal como relata en sus memorias

Lo que no está escrito en mis libros ,a edad muy temprana se interesó por el psicoanáli­sis, se carteó con Freud y Adler, después se distanció de sus postulados –con el tiempo crearía una vía alternativ­a, la logoterapi­a– y en 1937 abrió en su ciudad natal una consulta como especialis­ta en neurología y psiquiatrí­a. Pero unos meses

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain