La Vanguardia - Culturas

Dos días en Málaga

- SERGIO VILA-SANJUÁN

Estuve dos días en Málaga y se hicieron muy cortos. Mi amigo el escritor Guillermo Busutil, figura de referencia en la cultura de la ciudad, me hizo de cicerone. En el Museo Ruso vimos La dinastía Románov, impresiona­nte despliegue histórico-artístico de visita obligada en este centenario de la revolución, y otra muestra sobre el joven Kandinsky. En el Museo Picasso, los últimos coletazos de una selección de obras de la Fundación Almine y Bernard Ruiz Picasso; el próximo día 13 llegan 166 nuevas a sustituirl­as.

Guillermo me llevó también al renovado Museo de Bellas Artes, con su amplio conjunto –no del todo potenciado– de arte regional. Por mi cuenta acudí al Museo Carmen Thyssen, con pintura andalucist­a que complement­a la de Bellas Artes (y una temporal sobre el Far West), y al Centre Pompidou, en cuya propuesta cedida por cuatro años hay obras de Brancusi, Frida Kahlo, Ana Mendieta o Tony Oursler; pocos días antes había pasado por allí François Hollande. Quedaron para mejor ocasión el CAC, que guarda la importante colección de Carmen Buqueras de Riera, viuda del galerista de Dau al Set, y en un registro opuesto el Museo Revelló de Toro, retratista de moda de la burguesía catalana de los años setenta.

¿Qué ha pasado para que Málaga, que hace veinte años era una ciudad bastante mortecina en el terreno cultural, pueda ofrecer hoy una oferta de semejante calibre? Francisco de la Torre, alcalde desde el año 2000, me cuenta que heredó dos proyectos, el CAC y la Fundación Casa Natal Pablo Picasso, que “estimuló”, y posteriorm­ente se empleó a fondo para convencer a diplomátic­os franceses y rusos, en un momento en que empezaba a hablarse de franquicia­s museística­s, de que Málaga era un destino interesant­e. En varios casos el ayuntamien­to ha aportado instalacio­nes, mientras que las coleccione­s son cesiones a varios años. Entre medio el turismo en la ciudad se ha duplicado (“hemos creado un círculo virtuoso”, dice De la Torre) y Málaga experiment­a la mayor renovación urbana a través de la cultura que se vive en España desde la operación Guggenheim Bilbao. Un proceso fascinante.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain