La Vanguardia - Culturas

El otro Murillo

Este año se cumple el cuarto centenario del pintor sevillano, un artista aún encasillad­o como beato y cursi. Sin embargo, fue protagonis­ta de la revolución pictórica del arte profano y en sus cuadros se esconde un inesperado aire de sensualida­d

- EVA DÍAZ PÉREZ Eva Díaz Pérez (Sevilla, 1971) es periodista y escritora. Recienteme­nte ha publicado ‘El color de los ángeles’ (Planeta, 2017), una biografía novelada de Murillo

No solo pintó ángeles y santos, también plasmó pícaros y vida cotidiana. Sevilla le recuerda

Diciembre de 1617. Arriban galeras al puerto de Sevilla. El cielo parece pintado con azul de ultramar y las nubes con ese albayalde de Venecia que era el pan de la pintura. Un verde cobre matiza los árboles cercanos al Arenal y las luces del atardecer llenan de un pigmento de carmín de Indias el sol que se oculta en Triana. Muy cerca de allí, en una casa junto al convento de San Pablo, acaba de nacer Bartolomé Esteban Murillo, el artista que atrapará en sus lienzos todos estos colores para narrar la historia de su época. Toda Sevilla parece iluminada por una luz diferente. Comienza la leyenda.

Este año se cumplen los cuatrocien­tos años del nacimiento del pintor (Sevilla, 1617-1682) y su ciudad natal se ha volcado con la celebració­n. Murillo es uno de los grandes artistas barrocos, un pintor que revolucion­ó la pintura por su forma de contar la religiosid­ad de la época y también con sus cuadros de costumbres. Durante siglos fue uno de los más famosos maestros de la pintura y sus lienzos cuelgan hoy en los principale­s museos del mundo. Sin embargo, su figura fue apagándose a finales del siglo XIX hasta que termina clasificad­o como un artista blando y cursi. Ahí están las décadas de repetición y de falseamien­to de su pintura en banales estampitas de santos, en almanaques y en cajas de dulces de membrillo. El nacionalca­tolicismo atrapará el imaginario de su pintura religiosa hasta convertirl­a en un kitsch para devocionar­ios. Pero ¿es ése el verdadero Murillo?

La conmemorac­ión de los cuatrocien­tos años de su nacimiento pretende revisar esta idea deformada. En los últimos tiempos muchos investigad­ores han mostrado una idea más compleja y real de un

 ??  ??
 ?? GETTY ?? AUTORRETRA­TO Realizado probableme­nte hacia finales de la década de 1660 o principios de 1670. El pintor aparece enmarcado y con los utensilios propios de su oficio a ambos lados. Según la inscripció­n en latín, Murillo lo pintó a petición de sus hijos....
GETTY AUTORRETRA­TO Realizado probableme­nte hacia finales de la década de 1660 o principios de 1670. El pintor aparece enmarcado y con los utensilios propios de su oficio a ambos lados. Según la inscripció­n en latín, Murillo lo pintó a petición de sus hijos....

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain