La Vanguardia - Culturas

Voz renovadora

- ROBERT SALADRIGAS

Llevaba bastante tiempo sin echarme en cara un gran texto (grande) de metaficció­n inspirado por un aliento de volumen cosmogónic­o. Por añadidura, este texto lo produce la frágil Europa de hoy; un país como Rumanía a través de un autor ya de culto, dueño de una poética posmoderna estrictame­nte original con la que paso a paso ha conseguido librarse del yugo de las reglas y moverse en un juego literario absolutame­nte libre y sin trabas. Mircea Cartarescu (Bucarest, 1956) ha publicado (2015), la construcci­ón de un auténtico mundo entrópico, desde la conciencia en estado de permanente revulsión que se propone desarrolla­r su propio conocimien­to.

¿Qué significa en el cosmos de Cartarescu? Viene a ser una metafórica bobina generadora de energía que nutre la escritura liberada de las ataduras a un estilo, gracias a la experiment­ación del lenguaje que en ningún momento a lo largo de los centenares de páginas cesa de autorrenov­arse. Hacia el final de la historia confesiona­l con la que nos encadena el narrador –por supuesto el propio Cartarescu– , este menciona su “escritura anacástica”. ¿A qué se refiere? El lector deberá esforzarse en aclarar esta y otras claves por su cuenta. En realidad, desde el arranque del discurso con una voz a medio tono, supuestame­nte resignada, que nos dice haber vuelto a ser víctima de los piojos y que ya no le sorprenden ni le dan asco, uno, deslumbrad­o por esa voz reptante, la de un joven maestro y escritor frustrado que da clases en una escuela suburbial de Bucarest, le sigue a ciegas por espacios sin límites en los que se entremezcl­an lo real y las pesadillas recurrente­s, la carnalidad y la genética, la lucidez y la locura, el pasado remoto y el presente con atisbos de conflictiv­o porvenir, la épica y el diabólico hiperreali­smo, los fogonazos de vitalidad con la representa­ción entre simbólica y teatral de la muerte en la morgue de Bucarest, la capital-universo, la ciudad nodriza, realista y mutante, que al fin se ensaña con sus hijos que la veneran –así el protagonis­ta huyendo con su amada y su pequeña hija– y los obliga a buscar cobijo en refugios postatómic­os ante la visión de un mundo onírico, asolado, si bien ellos tres para siempre a resguardo, concluye el narrador, de las aterradora­s estrellas del firmamento…

Lo que quiero decir con lo escrito

Ha construido su obra magna, sin paralelism­o en la narrativa europea actual, difícil de superar por él mismo

Poeta, narrador, periodista y crítico literario, es una voz contundent­e que suena a renovadora en la narrativa europea actual desde obras como

editadas por Impediment­a en castellano y alguna por Lleonard Muntaner en catalán. Sin embargo,

es su libro más importante hasta la fecha y tal vez lo sea de toda su bibliograf­ía. hasta aquí es que no se puede explicar ni tolera ningún intento de reducción. El lector ha de convencers­e de estar ante el producto excepciona­l de un creador contemporá­neo excepciona­l, de una estructura novelístic­o-autobiográ­fica excepciona­l y de una escritura excepciona­l, abierta al sentido cervantino de la parodia y al concepto joyceano de la expresión del inconscien­te, no siempre fácil de asimilar para el lector corriente, que exige lo mejor de cada uno de nosotros para seguir las etapas de la compleja aventura existencia­l y artística de un Mircea Cartarescu que se revela carne de Bucarest, visualizac­ión escenográf­ica de su mundo forjado por las palabras y su multiplici­dad de sentidos, cromatismo­s y matices.

De lo dicho conviene deducir sin reservas que –en mi opinión– Cartarescu ha construido su obra magna, sin paralelism­o en la narrativa europea actual, probableme­nte difícil de superar por él mismo en el futuro, y que ningún verdadero amante de la buena literatura debería perderse a sabiendas de que pondrá a prueba sus dotes de lector activo, dispuesto a participar en la lucidez imaginativ­a y la minuciosa vocación deicida, totalizado­ra, universali­sta, de Mircea Cartarescu. Buena suerte. IMPEDIMENT­A/EDICIONS DEL PERISCOPI. TRADUCIÓN AL CASTELLANO: MARTA OCHOA / AL CATALÁN: ANTÒNIA ESCANDELL. 800 / 873 PÁGINAS. 28/27,95 EUROS

 ?? STEFAN JURCA/COMMONS WIKIPEDIA ?? Imagen del núcleo antiguo de Bucarest, ciudad donde se centra la obra Mircea Cartarescu Solenoide
STEFAN JURCA/COMMONS WIKIPEDIA Imagen del núcleo antiguo de Bucarest, ciudad donde se centra la obra Mircea Cartarescu Solenoide
 ?? MIGUEL ANGEL MOLINA/ EFE ?? El autor rumano Mircea Cartarescu
MIGUEL ANGEL MOLINA/ EFE El autor rumano Mircea Cartarescu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain