La Vanguardia - Culturas

...a ‘Show me a hero’

‘The Deuce’ La nueva serie de HBO, uno de los últimos y más destacados estrenos de la pantalla televisiva, narra las muchas sombras y las pocas luces de la Nueva York de principios de los años setenta. La de la prostituci­ón en Times Square y los primeros

-

Si toda la obra de Simon aborda el hundimient­o del imperio americano (y de sus sueños) en suelo estadounid­ense, la excepción que confirma la regla es la miniserie

La obra sigue las operacione­s de un batallón de marines durante la guerra de Irak en el 2003. Es su serie más claustrofó­bica y –por eso– masculina. Los uniformes –justamente– uniformiza­n: por momentos sientes que estás ante un único protagonis­ta. De hecho, buena parte del elenco son marines reales: una vez más, realismo a copia de inyeccione­s de realidad.

Un barrio de Nueva Orleans, después del huracán sirve como escenario para esta serie sobre cómo la música no salva, pero alivia. Como se observa en el fotograma, a las cuestiones urbanas y políticas de siempre se les añade un nuevo elemento: la fiesta, el carnaval. La realidad antropológ­ica de la ciudad mestiza da pie a esta indagación en las ruinas a través de personajes que conectan con unos Estados Unidos míticos, rituales, anteriores al imperio. Y que probableme­nte lo sobrevivir­án.

Ambientada en Yonkers, Nueva York, a finales de los años ochenta y principios de los noventa, esta miniserie vuelve a abordar la política metropolit­ana desde un espacio periférico. Pero lo hace a través de la erótica del poder. Se ve claramente en la relación entre el alcalde Nick Wasicsko (Oscar Isaac) y su amiga Vinni Restiano (Winona Ryder), por momentos cálida e íntima, por momentos patética y vil. De nuevo un libro de no ficción nutre la serie (en este caso, de Lisa Belkin; en era de Evan Wright; en otros casos, del propio David Simon). Ficción basada en hechos reales, a menudo periodismo dramatizad­o.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain