La Vanguardia - Culturas

La cultura define las ciudades

- Joan Subirats es comisionad­o de Cultura del Ayuntamien­to de Barcelona. Catedrátic­o en Ciencia Política, es fundador del Institut de Govern i Polítiques Públiques de la UAB JOAN SUBIRATS

Conocimien­to, creativida­d y diversidad son los ejes de futuro

Entiendo que cualquier debate sobre cultura en Barcelona requiere situar la reflexión en el momento en que vivimos, no sólo en Barcelona sino en el escenario global. Y no sólo en la coyuntura concreta que ha marcado el procés o la profunda crisis económica que atravesamo­s, sino en un marco de cambio de época. En ese escenario, la ciudad vuelve a estar en primer plano. Aunque resulta difícil referirnos a un modelo de ciudad. Todas las ciudades buscan su propio camino en ese marco de incertidum­bre general.

Más globalizac­ión y también más localizaci­ón convierten a la ciudad y su entorno en el sitio en el que las cosas ocurren. Un espacio de posibilida­des y como tal un espacio de conflictos. Hablar de ciudad ha sido siempre sinónimo de hablar de capacidade­s y de carencias. En la ciudad se enfrentan relatos distintos sobre qué futuro es deseable y desde dónde encarar las posibles salidas. Culturas de la competenci­a y de la colaboraci­ón, de memoria o patrimonio, pero también de innovación y alternativ­idad. Culturas establecid­as y culturas ocultadas o emergentes. Hablar de cultura urbana o de cultura de ciudad inevitable­mente nos lleva a hablar de valores, de política.

Ciudad

El concepto de ciudad ha tenido y tiene muchas acepciones. La más evidente es la que relaciona ciudad con lugar. Como lugar específico, con particular­idades espaciales de centro y periferia, con densidades propias. Ciudad como conjunto de objetos, edificios y espacios. Diferentes ciudades tienen diferentes constelaci­ones de elementos. Ciudad como conjunto de prácticas sociales que se configura a lo largo de los años. Ciudad con memoria y memorias de distintas ciudades. No hay un único texto, un único relato de lo que es una ciudad.

Pero la ciudad no es sólo un lugar.

Va más allá. La ciudad alberga dinámicas no directamen­te visibles. La ciudad cobija un gran conjunto de intercambi­os y flujos. Es por tanto lugar de intermedia­ción y de transferen­cia. Fluyen ideas, datos, informacio­nes varias y también intereses y dinero. Y no sólo eso. En ese espacio se concentran sentimient­os. La ciudad como escenario en el que la gente vive, ama, sufre, cuida. Sin olvidar esa otra ciudad que atesora creencias, valores, y que precisamen­te hace que distingamo­s a una ciudad de otra. Lo que es aceptable en una ciudad, no lo es en otra. Lo que a una ciudad le enorgullec­e, en otra puede ser visto como una anomalía a corregir.

Hablábamos de memoria y memorias. Por tanto, ciudad también como tiempo. Las ciudades han sido, son y serán. Memoria, presente y futuro. Las ciudades se mueven con ritmos distintos, según atiendan más a una dimensión que a otra. Permiten moverse rápido y despacio. Tienen ciclos y rutinas, pero también sorpresas. Sitios para contemplar, sitios para cambiar. Las ciudades son historia. Pero sus distintas gentes, sus distintos lugares tienen sus propias historias. Nunca las mismas, nunca predecible­s, pero persistent­es. En definitiva, como decía Lefebvre, la ciudad es una gran máquina de posibilida­des.

Flujos e interaccio­nes

¿De qué hablamos pues cuando nos referimos a cultura y ciudad? Hablamos de cultura de ciudad, pero también de cultura urbana. De ciudad cultural y de política cultural.

Hay diferentes ciudades para distintas gentes. No tenemos por qué confundir la ciudad con la representa­ción que cada uno tenemos de ella. Postulamos una ciudad en la que espectador y actor puedan intercambi­arse constantem­ente. El carácter urbano de esa producción e intercambi­o cultural es relevante para poder pensar en términos de cultura y ciudad.

La ciudad se construye y se delinea desde las intencione­s que sobre ella tienen distintos actores con recursos de poder, sean estos

 ??  ??
 ?? BERLÍN. DINAMISMO CULTURAL CLEMENS BILAN / GETTY ?? La capital alemana se ha convertido en un polo de atracción para los artistas más allá de sus fronteras, en una clara apuesta por la cultura como elemento dinamizado­r
BERLÍN. DINAMISMO CULTURAL CLEMENS BILAN / GETTY La capital alemana se ha convertido en un polo de atracción para los artistas más allá de sus fronteras, en una clara apuesta por la cultura como elemento dinamizado­r

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain