La Vanguardia - Culturas

Nuevos flamencos con los pies descalzos

Ciutat Flamenco El festival barcelonés cumple un cuarto de siglo entre las raíces y la vanguardia, con el grupo Aurora como emblema de esa apuesta

- NURIA CUADRADO

Dice que canta descalzo para sentir las raíces, para enraizar su cante, para no permitirse olvidar de dónde viene. Pere Martínez, voz flamenca, voz de quejío, se descalza sobre el escenario para que no se le borre de la memoria cómo era el flamenco de Falla, de Lorca, de Albéniz… pero, en vez de enrocarse en el recuerdo, lo transmuta en presente y lo hace futuro junto a su formación Aurora, que comparte con el piano de Max Villavecch­ia, el bajo de Javier Garrabella, la batería de Joan Carles Marí y el baile de José Manuel Álvarez. Aurora inaugurará, el 17 de mayo (Sala Apolo), la 25.ª edición del festival Ciutat Flamenco que, organizado por el Taller de Músics, juega a esas mismas cartas: fidelidad a las raíces y gusto por la experiment­ación, ya sea con figuras consolidad­as o debutantes.

“Precisamen­te porque intentamos ir más allá, es fácil olvidar las raíces. Hemos ido a buscar los temas de nuestro primer disco en la tradición, en lo que se cantaba a principios del siglo pasado; pero nuestra sociedad ya se parece muy poco a aquella, por eso no podemos interpreta­rlos de la misma manera”, explica Pere Martínez los caminos de Aurora, formación surgida de las aulas del Taller de Músics y que lanzó su primer disco al mercado –Aurora también de nombre y con temas de Albéniz, Falla, Pedrell y Lorca– hace poco más de un año. “En Aurora el cante y el baile son flamencos, pero la música puede tener sonoridade­s más cercanas al jazz o al rock”, explica el cantante; y, sí, han leído bien: baile, porque la formación incorpora la figura del bailaor como si de un músico más se tratara. “Tres son los pilares del flamenco: el cante, el toque y el baile; esa es una de las razones por las que incorporam­os a un bailaor, también porque rompe con la formación de cuarteto de jazz y refuerza el aire flamenco”, apunta Martínez que, azares de la vida, dio sus primeros pasos en el mundo artístico con el Esbart de Sant Cugat.

Y es que, en contra de lo que suele ser habitual, Martínez no procede de una familia flamenca; descubrió el género con veintiún años, gracias a un disco de Duquende, y se sintió atrapado “por una forma de cantar que transmitía de una manera tan profunda”. Esos mimbres ayudan a entender que el cantaor se sienta feliz abriendo caminos con Aurora, pero también repasando los palos más tradiciona­les y así lo hará en otra de las propuestas del Ciutat Flamenco: Flamenkat. Sonoritats d’aquí, d’allà

i d’ara (19 de mayo, en el Palau de la Música), en la que, compartien­do escenario con Isabel Vinardell (cantaora también mestiza en su proyecto con Isabel Laudenbach), repasarán palos tradiciona­les y los combinarán con temas de compositor­es clásicos que se inspiraron en ellos o con nuevas versiones que parten del repertorio musical o poético catalán.

Y en ese juego entre lo nuevo y lo consolidad­o se escribe toda la programaci­ón de Ciutat Flamenco que también presentará a Argentina con fandangos, serranas, seguiriyas, tangos y bulerías (18 de mayo, Sala Apolo); a La Tana y Chicuelo, en viaje por los palos tradiciona­les (20 de mayo, El Born CCCM); a Jorge Pardo con Djinn (22 de mayo, Sala Apolo); a Arcángel con Las Nuevas Voces Búlgaras revisando a Camarón, Morente, Lole y Manuel o Lorca (23 de mayo, Sala Barts); a José María Gallardo y Ana Morales (24 de mayo, El Dorado); a Mariola Membrives & Piccola Orchestra Gagarin (25 de mayo, Hiroshima); al Euskal Barrokense­mble (26 de mayo, L’Auditori) explorando los caminos de Falla en su Amor

brujo; y, para acabar (27 de mayo, Auditori Sant Martí), a Rycardo Moreno.

Pere Martínez dio sus primeros pasos con el Esbart de Sant Cugat, hasta que descubrió a Duquende

 ?? ALBERT BACH ?? El bailaor José Manuel Álvarez y, detrás, Pere Martínez
ALBERT BACH El bailaor José Manuel Álvarez y, detrás, Pere Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain