La Vanguardia - Culturas

Tres horas en el museo Víctor Balaguer

- ARTUR RAMON

Creado el 1884, el Museu Biblioteca Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú es uno de los más antiguos del país. En la galería principal se disponen los cuadros colgados en cuadrería. No pude dejar de mirar los cielos de cobalto de Galofre, la luz dorada que rebota en la fachada de un Roig Soler, la nota de nerviosa pincelada de Fortuny que recuerda a Delacroix, las flores que acompañan la viuda que pinta Casas y que vienen de Manet y la inquie- tante sensualida­d de la bella desnuda de Vallmitjan­a que aprieta el culo mientras sujeta la boca de un león. Naturalmen­te también observé de cerca la Lucrècia de Damià Campeny que preside la gran sala y da un toque entre romano y francés de grandeza clásica a este museo. Te adentras y hay obras maestras de la pintura española depositada­s por el Museo del Prado. Me fijo en las manos del San Francisco del Greco que sujetan la calavera casi sin tocarla, manos de ceniza tan distintas a las de Ribera, de barro. Vi los ojos como agujas de un niño reflejados en el cristal de la vitrina que conserva la momia egipcia de otro niño, conocido popularmen­te con el nombre de Nesi (no creo que de nombre Leo), y pensé en la relativida­d del tiempo. En el piso superior cuelgan los cuadros que Lluís Plandiura donó en 1956: una galería de finísima pintura catalana que va del modernismo al noucentism­e: Casas y Rusiñol de París, Anglada, Mir, Nogués… Una nutrida selección de arte moderno cierra la visita y muestra el camino para mostrar a la generación perdida, la que no se muestra en Barcelona, el mundo artístico vivo e inteligent­e bajo el eclipse de Tàpies.

 ?? CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA ?? La momia conocida como Nesi
CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA La momia conocida como Nesi
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain