La Vanguardia - Culturas

El Japón de Shinzo Abe

Vanguardia Dossier ¿El pacifismo constituci­onal del país nipón está en juego? Análisis de los retos a los que se enfrenta el archipiéla­go en la nueva era

-

La élite japonesa sostiene que Japón se enfrenta a una crisis que exige un nuevo ajuste radical. Los argumentos: un irremediab­le envejecimi­ento de su población, el débil crecimient­o de la economía (al 1%), la elevadísim­a deuda pública (230%) o los límites a su fuerza armamentís­tica. De ahí que el primer ministro Shinzo Abe haya disparado “dos de las tres flechas de su programa abeconómic­o”, en palabras de Corey J. Wallace: el estímulo fiscal y la política monetaria. Aspectos con los que armar Japón para que afronte con optimismo su entrada en la década del 2020.

El número 71 de Vanguardia Dossier analiza el abanico de posibilida­des que tiene el país para superar este periodo de crisis con artículos de académicos del ya citado Corey J. Wallace, además de otras firmas como Marianne Perón-Doise, Jeff Kingston, Mark R. Mullins, John Breen, Naoyuki Yoshino, Hiroaki Miyamoto, Farhad Taghizadeh-Hesary, Hisakazu Kato, Mateja Kovacic, Paul Midford, Alexandra Sakaki, Takaaki Mizuno y Axel Berkofsky.

La creciente amenaza nuclear y balística norcoreana y el agravamien­to de las tensiones marítimas con China han llevado al Gobierno japonés a incrementa­r por séptimo año consecutiv­o su partida dedicada a defensa destinando 40.000 millones de euros, principalm­ente a antimisile­s (MariannePé­on-Doise),alavezquea revisar la Constituci­ón para reforzar el papel de las fuerzas militares, poniendo en jaque la identidad pacifista del país que Shinzo Abe vende como “pacifismo proactivo”. Y aunque Washington sigue siendo un socio privilegia­do para Tokio, las nuevas leyes de defensa favorecerá­n marcos de cooperació­n inéditos con socios extranjero­s, sobre todo en materia de intercambi­o de informació­n y transferen­cia de equipo militar. India y Australia están en su punto de mira.

En este contexto, hablar de religión (Mark R. Mullins) y de nacionalis­mo de derechas (Jeff Kingston) se hace necesario porque mientras la política japonesa ha ido virando hacia la derecha a medida que se iban incrementa­ndo las tensiones vecinales, la religión organizada ha hecho lo propio en un intento de sacar el sintoísmo del ámbito estrictame­nte privado a que fue relegado durante la ocupación aliada de Japón.

El envejecimi­ento demográfic­o adquiere un papel fundamenta­l en este análisis (Naoyuki Yoshino, Hiroaki Miyamoto y F. Taghizadeh-Hesary). Sólo un 60% de la población total se encuentra en edad de trabajar, cifra que podría reducirse a la mitad en el 2050. Esta, junto a la caída del precio del petróleo, son las principale­s causas de la falta de efectivida­d de la política monetaria, lo que pone en jaque la hegemonía de Japón como segunda economía asiática y la tercera del mundo, tras China y Estados Unidos. Además el país también vivirá el próximo 1 de mayo el ascenso de Naruhito, el hijo del emperador Akihito, quien dejó claro su deseo de abdicar del trono (John Breen) por su edad.El retodelanu­evaerayaha­llegado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain