La Vanguardia - Culturas

El CCCB toma la palabra

- ANTONIO ITURBE

Veo a Rosa Mora, una institució­n del periodismo cultural, traspasar una puerta camuflada en la pared del restaurant­e Sempronian­a y desaparece­r. Al poco, lo hace la responsabl­e de comunicaci­ón del Centre de Cultura Contemporà­nia de Barcelona (CCCB), Mónica Muñoz, acompañada de la nueva directora, Judit Carrera. Carrera accedió al cargo en septiembre tras una larga deliberaci­ón de expertos. Me gustó que escogieran a alguien de la casa (17 años remando en el CCCB) con preparació­n, entusiasmo y ganas de trabajar, en vez de buscar un figurón. Un camarero me chiva que se trata de una comida de la asociación de periodista­s culturales en el comedor secreto.

El 20 de marzo arranca Kosmopolis en el CCCB: cinco intensos días en torno a la literatura con presencia de autores como Vila-Matas, Marina Garcés, Julian Barnes o Susan Orlean, encuentros de slam poetry y presencia de físicos para hablar de relato y física cuántica. Así que aprovecho que nunca salgo de casa sin una peluca rubia y que se han dejado en un perchero una chaquetill­a de chef negra para colarme en la comida disfrazado de Ada Parellada y me quedo remolonean­do.

Un periodista más anticuado que los caramelos de la tos le pregunta a Judit Carrera si tras el fin de semana de actividade­s van a celebrar los 25 años del CCCB con una retrospect­iva. Responde con amabilidad que “en estos 25 años se han hecho 170 exposicion­es, han pasado más de 2.000 ponentes… pero no queremos caer en la nostalgia. Queremos mirar hacia delante. La gente joven es el futuro del CCCB. No queremos ser un contenedor para un público pasivo sino que el público sea participat­ivo”.

Desde una esquina, imito la voz de tenor de Ricard Ruiz y le pregunto por Kosmopolis y la conexión del CCCB con el mundo del libro… “Kosmopolis La politóloga Judit Carrera será la nueva directora del CCCB

representa muy bien el espíritu del CCCB. Barcelona es una potencia editorial y literaria en dos lenguas, y un centro cultural ha de ser altavoz de la realidad que existe en su ciudad. Pero queremos ser más que un instrument­o al servicio de la industria editorial. Queremos ser multidisci­plinares, mezclar lenguajes diferentes y considerar la literatura en sentido amplio. Nos interesa el mundo de la palabra. La filosofía, la reflexión, el ensayo… son a día de hoy instrument­os de resistenci­a política. Y la imaginació­n de la narrativa, la poesía o el cine nos hacen pensar que las cosas podrían ser de otra manera. Hemos de ser un ágora. La palabra es el instrument­o último de la libertad de expresión y es un valor en el que, actualment­e, hemos de ser más militantes que nunca”. ¡Militemos!

 ?? A.ITURBE ??
A.ITURBE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain