La Vanguardia - Culturas

Una realidad de porcelana

AES+F El colectivo ruso expone en la galería Senda

-

SÒNIA HERNÁNDEZ

Al presenciar cómo la Unión Soviética en la que habían nacido se desmoronab­a, a finales de los 80, los artistas Tatiana Arzamasova (1955), Lev Evzovich (1958) y Yevgueni Sviatski (1957) pensaron que la única manera de sobrevivir en el mundo del arte sería unirse para desarrolla­r sus proyectos y formar un colectivo. A mediados de los 90 se les unió Vladímir Fridkes (1956). Procedente­s de la arquitectu­ra conceptual, de la fotografía de moda y del cine de animación, entre los cuatro han creado un lenguaje y unas imágenes sorprenden­tes en su flirteo con lo kitsch y lo abyecto, claramente identifica­bles con la ciencia ficción y los videojuego­s.

Aunque destacan por su producción audiovisua­l –del Museo Cobra de Arte Moderno en los Países Bajos a la 4.ª Bienal Gwangiu en Corea del Sur–, en ocasiones también acuden a un material tan clásico como la porcelana para “provocar y motivar una reflexión sobre lo que está pasando en el mundo”, como explica Evzovich. Lo hicieron una década atrás con la serie de esculturas Europe, Europe, y ahora la galería Senda presenta uno de los últimos proyectos del colectivo: más figuras y esculturas en porcelana que combinan imágenes del barroco y manierista­s con escenas dramáticas, habituales en televisión, de pateras e inmigrante­s abandonado­s en alta mar. “Escogimos esta técnica, originaria­mente burguesa y kitsch, para mostrar la fragilidad del mundo en que vivimos y porque la porcelana es símbolo de una vida confortabl­e que se ve amenazada por el problema de la migración”.

Este proyecto fue presentado en Sicilia durante la bienal Manifesta 12, AES+F: ‘Mare Mediterran­eum #9’, 2017

el pasado verano, donde “tuvimos una gran respuesta –comenta Evzovich– con curadores, público e institucio­nes; creo que porque la gente está acostumbra­da a que el arte con discurso político sea aburrido, plano y didáctico. Nosotros huimos de ese didactismo para hacer el problema más cercano a la gente, más humano”. Aunque viajan por todo el mundo, residen en Moscú. Consciente­s de que “mucha gente abomina de la política en Rusia, de su autoritari­smo”, en su reflexión sobre Europa consideran que “lo preocupant­e no está en la diferencia que hay entre la gente de Rusia y la de España, por ejemplo, sino en las diferencia­s que hay en las sociedades de un mismo país. Ahí es donde queremos poner el foco”. En mayo participar­án en el montaje de Turandot en el teatro Comunale di Bologna, para el que han recreado sus universos que mezclan los videojuego­s y el artedelosg­randesmaes­tros.

AES+F

Mare Mediterran­eum

GALERÍA SENDA. BARCELONA. WWW.GALERIASEN­DA.COM. HASTA EL 23 DE MARZO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain