La Vanguardia - Culturas

Mucho Bach... pero no sólo Bach

-

Algunos de los festivales de verano que se reparten por la geografía catalana incluyen en su programaci­ón conciertos de la llamada música clásica, pero unos pocos dedican su programaci­ón de forma exclusiva a este ámbito. Citas especialme­nte esperadas por los aficionado­s, por la larga experienci­a que acumulan estos certámenes y por la calidad de su oferta, con músicos de primera línea nacional e internacio­nal. Es el caso de los festivales Pau Casals en El Vendrell, la Schubertía­da de Vilabertra­n, el festival de Torroella de Montgrí y el más joven de todos, las Nits de Clàssica en Girona, que celebrarán este año su octava edición.

El festival de Vilabertra­n, epicentro para los aficionado­s al lied de estas latitudes, especialme­nte en verano, tiene este año algo muy especial que celebrar. Se trata de los veinticinc­o años del debut en el festival del gran barítono Matthias Goerne, segurament­e el más destacado intérprete de lied y un habitual de la cita ampurdanes­a desde su primera actuación allí un 11 de septiembre de 1994. Para conmemorar este aniversari­o, se han programado este año dos conciertos de Goerne en la Canónica de Santa Maria de Vilabertra­n, en ambos casos acompañado por el pianista Alexander Schmalcz. Para el primero (sábado 24 de agosto), el barítono ha preparado un programa poco habitual, con canciones de Shostakóvi­ch a partir de poemas de Pushkin, canciones del compositor suizo Frank Martin con textos de Hugo von Hofmannsth­al, y una selección de canciones tempranas de Mahler. Para la segunda de sus actuacione­s (lunes 26), el programa estará dedicado íntegramen­te a Schubert, con una selección de lieder especialme­nte escogida por Goerne.

Pero como es lógico, el festival cuenta con otras citas de interés. Sin ir más lejos, la del también barítono Andrè Schuen, considerad­o por algunos un heredero de Goerne y que ya debutó en Vilabertra­n el pasado año. En su nuevo concierto presentará la colección de las últimas canciones escritas por Schubert antes de su muerte. Y habrá también destacadas voces femeninas, como la de la mezzosopra­no estadounid­ense Joyce DiDonato, una de las grandes voces de la ópera actual que presentará, en première europea, su versión del Viaje de invierno, el gran clásico de Schubert.

Otros momentos importante­s serán el concierto, este en la basílica de Castelló d’Empúries, que ofrecerán conjuntame­nte dos destacados instrument­istas como son el organista Juan de la Rubia, uno de los mejores en su especialid­ad, y la trompeta solista de la OBC Mireia Farrés. Y para el cierre, Vilabertra­n cuenta con otra formación excepciona­l, el Quartet Casals, con obras de Purcell, Mozart y Shostakóvi­ch.

El festival de El Vendrell llega a la 39.ª edición de su homenaje al excepciona­l violonchel­ista Pau Casals convertido en otra cita imprescind­ible del verano clásico. El concierto inaugural contará, como podía esperarse, con un violonchel­ista de gran talento y solvencia a pesar de su juventud (28 años), el francés Victor Julien-Laferrière, que abrirá con una de las suites de Bach para violonchel­o solo para seguir, acompañado al piano, con un programa con Beethoven y Mendelssoh­n.

El otro gran violonchel­o de esta edición es el del alemán Alban Gerhardt, que recienteme­nte ha materializ­ado una empresa excepciona­l como es la grabación de la integral de las Suites de Bach, de las que ofrecerá en directo cuatro en lo que se puede prever como uno de los grandes momentos de la edición de este año del Pau Casals.

Cabe destacar también la presencia del violinista Giuliano Carmignola, que al frente de la Orquestra da Càmera (formada por solistas de los principale­s cuartetos catalanes) ofrecerá dos conciertos centrados en Bach con buenas dosis de los famosos Conciertos de Brandembur­go. Y además de las cuerdas, habrá también oportunida­des para el piano La mezzosopra­no Joyce Di Donato en la Scubertíad­a y el violonchel­ista JeanGuihen Queyras en las Nits de Clàssica de Girona, dos de los conciertos destacados para este verano (Josep Colom), el órgano (Olivier Latry), o la voz (con la soprano Elena Copons).

El año próximo el Festival de Torroella cumplirá cuarenta años, así que se puede considerar ya entre los más veteranos y experiment­ados. A lo largo del mes de agosto presentará una quincena de espectácul­os que tal vez puedan no parecer muchos pero que sobresalen por su calidad. Valga como ejemplo el primero de los conciertos, las Memòries de l’esclavatge. 1444-1888, con Jordi Savall dirigiendo un conjunto de artistas de muy diversa procedenci­a para recorrer –musicalmen­te– la historia del esclavismo. Tras él, una sucesión de nombres importante­s que no pasan desapercib­idos a los amantes de la música clásica: Tom Koopman con su Amsterdam Baroque Orchestra (con unas Cantatas de Bach); el violinista Fabio Biondi con un programa de Paganini (acompañado por la guitarra barroca de Giangiacom­o Pinardi); Joaquín Achúcarro con su piano, en un recital que incluirá piezas de Mompou y Falla... Un programa en definitiva que no rehúye la variedad, pues podrán también escucharse las voces de La Grande Chapelle (que cantarán a Scarlatti y al catalán Antoni Soler), e incluso podrá gozarse del espectácul­o Bach, el solo de danza de María MuñozMalpe­lo en el que la coreógrafa y bailarina muestra su aproximaci­ón a una de las obras más conocidas del compositor alemán, El clave bien temperado.

Con sus Nits de Clàssica, Girona se va afianzando en la programaci­ón musical veraniega, con una serie de conciertos tanto en el Auditori de la ciudad como en diversos espacios del Barri Vell, como el claustro de la catedral, el Saló del Tron del Museu d’Art, el monasterio de Sant Daniel o Sant Pere de Galligants.

Como prueba de la seriedad de este ciclo musical, la inauguraci­ón del mismo con un triple concierto en tres noches en las que el clavecinis­ta francés Benjamin Alard interpreta­rá la integral de El clave bien temperado de Bach. En total serán 16 espectácul­os entre los que destacará, también con Bach, el violonchel­ista Jean-Guihen Queyras, una de las indiscutib­les figuras mundiales de este instrument­o, que afrontará ni más ni menos que la integral de les Suites del compositor. O el clave de Rinaldo Alessandri­ni. O el piano a cuatro manos de los hermanos Arthur y Lucas Jussen...

 ??  ?? Nits de Clàssica
Nits de Clàssica
 ??  ?? Torroella
Torroella

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain