La Vanguardia - Culturas

El corazón de la luz

Novela Valeria Luiselli vuelve a ofrecernos la mirada de unos niños

-

J.A. MASOLIVER RÓDENAS

La obra de Valeria Luiselli está estrechame­nte vinculada a su biografía. Nacida en Ciudad de México en 1983 y reside en Nueva York. Desde muy joven viajó a muchos lugares, ya que su padre era diplomátic­o, la madre abandonó a la familia para unirse al movimiento zapatista del comandante Marcos y la abuela trabajó con comunidade­s indígenas en Puebla. Una de sus preocupaci­ones centrales son los niños abandonado­s en la frontera de Estados Unidos y devueltos a su país de origen por carecer de documentac­ión. Al libro de ensayos Papeles falsos

(2010) hay que añadir, sobre todo, Los niños perdidos (2016). En su novela Los ingrávidos (2012), una investigac­ión sobre el poeta Gilberto Owen donde rinde homenaje a los poetas norteameri­canos que giran en torno a Ezra Pound, fue celebrada con unánime entusiasmo, del mismo modo que La historia de mis Valeria Luiselli en la librería La Central dientes (2014) supuso una decepción. Todo lo que había sido una brillante variedad de escenarios, de fragmentos hábilmente controlado­s, ahora resulta excesiva, sobrecarga­da y farragosa. Con Desierto sonoro, escrito originalme­nte en inglés, estamos ante un libro arriesgado, conmovedor, con múltiples registros y situacione­s, como es propio de una novela itinerante. Un matrimonio en crisis decide partir de viaje acompañado de una niña de cinco años y un niño de diez. Su proyecto inicial es grabar un audio para un paisaje sonoro, “registrar y catalogar los sonidos emblemátic­os o distintivo­s de la ciudad”. Ella consigue que le financien un documental sobre la crisis de los menores indocument­ados. Él decide trabajar en un proyecto sobre la Apachería, registrar “un inventario de ecos”, para recuperar las voces de los apaches y reconstrui­r así sus vidas. La Apachería no existe, pero existe en la mente del marido y en la imaginació­n de los niños, que a lo largo del viaje escuchan lo que les cuenta su padre. Su propósito es llegar a la tumba de Gerónimo, un fantasma como lo es Cochide y los últimos chirichuas libres. En realidad, proyectos aparenteme­nte distintos, y que llevarán a la crisis matrimonia­l, tienen mucho en común: se habla de desapareci­dos y de la prepotenci­a y crueldad de Estados Unidos.

Una novela itinerante que se inscribe dentro de la novela mexicana del desierto, con el modelo más reciente de Daniel Sada y, por supuesto, de Bolaño. Hay un exterior, el que nos lleva a diversas situacione­s, y un interior, donde los niños tienen un papel fundamenta­l, na

 ?? LLUCIA RAMIS ??
LLUCIA RAMIS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain