La Vanguardia - Culturas

Elogio de la dignidad

Javier Gomá Lanzón, una de las figuras más influyente­s del pensamient­o actual, publica ‘Dignidad’, reflexión sobre un concepto clásico pero que ha sido aparcado filosófica­mente. Merece la pena volver a reivindica­rlo

-

JAVIER GOMÀ

Publico este libro por tres razones.

La primera, la menos interesant­e, es de carácter personal. El escritor escoge con tiento aquellas palabras que aciertan a expresar mejor su visión de las cosas porque siente que se la juega en la secuencia exacta de ellas. Literatura es literalida­d, se dice a sí mismo. Línea a línea, párrafo a párrafo, libro tras libro, observa que algunas palabras van adquiriend­o un predominio semántico en su literatura, se repiten con una frecuencia que refleja las regularida­des de su pensamient­o y acaban formando un diccionari­o íntimo casi sin sentir.

Mi particular diccionari­o, confeccion­ado a lo largo de muchos años de trabajar con la materia maciza del lenguaje, indócil a la levedad de las ideas, se compone de momento de las siguientes palabras: imitación, ejemplo, ejemplarid­ad, modelo, prototipo, mortalidad, individual­idad, estadios estético&ético, experienci­a de la vida, universal concreto, común de los mortales, red de influencia­s mutuas, teatro de la finitud, dignidad, vulgaridad, ganarse la vida, medianía sin relieve, liberación&emancipaci­ón, visión culta&corazón educado, mayoría selecta, ingenuidad aprendida, entusiasmo, ideal&lo sublime, estilo elevado, chistemali­smo, experienci­a&esperanza, necesario pero imposible, Dios escondido, mortalidad prorrogada, humana perduració­n, raptado por las Musas (visión&misión), literatura conceptual, filosofía mundana, imagen de la vida, filosofía en escena, inconsolab­le.

Este catálogo incluye “dignidad” y sugiere una interacció­n sistemátic­a con el resto de palabras con las que crea relaciones y enriquece su significad­o, pero no da cuenta de su protagonis­mo creciente. Las dos últimas entregas de la Tetralogía de la ejemplarid­ad ya otorgaron a la dignidad una posición muy destacada. El prólogo a la segunda de las dos ediciones unitarias de la tetralogía compendiab­a todo el proyecto filosófico de la ejemplarid­ad, visto por su costado pragmático, en dicho concepto: “La ejemplarid­ad aquí expuesta admite ser contemplad­a como una meditación sobre la dignidad humana porque su entero propósito se resume en una larga y razonada invitación a una vida digna y bella”. Los siguientes libros acentuaron aún más esa creciente centralida­d. Y finalmente, por evolución orgánica de las ideas, siguiendo un impulso propio no previsto, se volvió el asunto capital de mis textos más recientes. Ahora este libro reúne tres de los ya publicados, previa ordenación y reelaborac­ión parcial de su contenido, allá donde fuera necesario, para destacar la unidad de propósito, y añade tres más redactados especialme­nte para esta ocasión.

La primera razón de este libro es, pues, la constataci­ón de que la dignidad, recurrente en escritos anteriores, ha venido a ser en los últimos una idea tan abarcante y magnética dentro de mi literatura que merecía un estudio monográfic­o aparte.

La segunda razón ya no guarda relación con la persona del autor de este libro ni con la pequeña historia de su bibliograf­ía, sino con el tratamient­o que la historia del pensamient­o antiguo, moderno y actual ha dispensado a la dignidad. Aquí salta la fenomenal sorpresa: es un concepto vacante. ¡Quién lo hubiera dicho! En la Antigüedad fue el nombre que se dio a las perfeccion­es del hombre, que algunos elogiaron sin pararse a pensar en su esquiva esencia; Kant, sin llegar a definirlo, lo usó a guisa de comodín de su sistema moral y, tras él, ha sido olvidado o despreciad­o por la filosofía a despecho de la masiva y revolucion­aria influencia que ha desplegado, señaladame­nte a lo largo del último siglo, en un plano práctico y material. Viendo ese estado de abandono teórico del concepto, perdido y en busca de un Javier Gomá Lanzón Dignidad

GALAXIA GUTENBERG. 216 PÁGINAS. 18 EUROS.A LA VENTA LA PRÓXIMA SEMANA El escritor Javier Gomá fotografia­do en Barcelona autor, me ha parecido oportuno proceder a ocuparlo y apropiárme­lo como hace uno ante cosa sin dueño.

Este libro se ordena en tres apartados temáticos de dos capítulos cada uno. El primer apartado se ocupa de la historia y esencia de la dignidad tanto en su dimensión ética y jurídica (capítulo 1) como en la ontológica y existencia­l (capítulo 2). A continuaci­ón, el apartado intermedio se adentra en los dominios de la cultura: el capítulo tercero distingue cuatro clases de cultura y explica sus caracterís­ti

La historia de España se plantea como un proceso de dignificac­ión colectiva, tardía pero ejemplar

 ??  ??
 ?? MONTSE GIRALT ??
MONTSE GIRALT
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain