La Vanguardia - Culturas

Los límites del escritor

Novela Una reflexión sobre la autenticid­ad; lo nuevo de Carla Gracia

-

INÉS MACPHERSON

Las profundida­des del abismo pueden ser físicas o simbólicas, llevarnos a imaginar la caída o el infierno en el que ya vivimos. El abismo que nos presenta Carla Gracia (Barcelona, 1980) juega con las dos variantes de ese concepto, porque empieza con una caída real, física, palpable, pero después se adentra en el viaje a las tinieblas del protagonis­ta, un escritor que ha perdido la inspiració­n, que ha dejado de ser el hombre perfecto y con éxito que durante un tiempo había sido para transforma­rse en una sombra perdida entre alcohol, tabaco y autocompas­ión. Octavi, el protagonis­ta, nació en la portería de un edificio y creció siendo medio huérfano, pues su madre los abandonó dejando tan solo una piedra y una nota. La portería permite retratar una realidad social llena de desigualda­des y desprecio que marca al protagonis­ta y hace que desee una vida completame­nte diferente a la de su padre. Pero, a veces, por mucho que huyamos de nuestro mundo, por mucho que nos pongamos una máscara, el vacío que sentimos no se llena.

Este vacío, esta incapacida­d de ser, entronca con otro tema de la trama: el fraude, en este caso, literario. Cuando el editor de Octavi, La escritora Carla Gracia consciente de la situación de fragilidad en la que se encuentra, le ofrece publicar con su nombre un libro que no ha escrito él, para así conseguir un prestigios­o premio y recuperar la fama, él acepta. La puerta que abre ese gesto nos permite reflexiona­r sobre la autenticid­ad y el arte, pero también nos deja intuir una trama más compleja que se irá dibujando poco a poco.

La segunda novela de esta barcelones­a, licenciada en Ciencias de la Comunicaci­ón y profesora de escritura, nos ofrece un relato personal y familiar, un retrato social y empresaria­l que se adentra en los actos que los seres humanos pueden llevar a cabo cuando quieren huir, cuando están desesperad­os, cuando no saben a dónde ir. La muerte de la madre, envuelta en misterio, permite tener un contrapunt­o al viaje de Octavi, una especie de relato fragmentad­o que ayuda a ver que, a veces, todos huimos sin tener una dirección clara. No sabemos por qué lo hace, por qué muere. Su historia está hecha a base de recuerdos, de preguntas que, a veces, como en la vida real, no tienen respuesta.

El estilo de Carla Gracia, pulido y conciso, con frases que tienen las palabras justas, permite que la narración avance con ritmo de metrónomo, ofreciendo atmósferas con un toque de intriga que no buscan sorprender, sino mostrar las diferentes sombras que habitan la historia. Con un narrador focalizado en Octavi, el tejido argumental oscila entre el presente y el pasado de tal manera que el tiempo fluye entre el hoy y el ayer sin interrupci­ones, como si estuviéram­os en su cabeza y pudiéramos ir recordando con él mientras recorremos la ciudad. Eso a veces puede romper un poco el ritmo, pero a su vez nos permite encontrar las piezas que faltan para comprender este viaje personal donde la identidad, la culpa y la pérdida nos recuerdan, como dice la portada del libro, que todos tenemosunm­otivoparac­aer.

Carla Gracia

El abismo /L’abisme

CATEDRAL/UNIVERS. 256/247 PÁGINAS. 17,50 EUROS

 ?? CÉSAR RANGEL ??
CÉSAR RANGEL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain