La Vanguardia - Culturas

Impresión de realidad

- RICARDO MENÉNDEZ SALMÓN

SÒNIA HERNÁNDEZ

El taller de un artista atrae porque allí suceden cosas constantem­ente, incluso cuando no hay nadie. A través de los objetos podemos ser testigos del proceso creativo, como si en lo más insignific­ante no dejara de latir la vida. Esa huella es lo que parece buscar Manuel Franquelo (Málaga, 1953) con su poderoso escáner, Lucida. Primero espió como pintor a conciencia esos detalles a través de su propia mirada y su admirable técnica. Manuel Franquelo durante el proceso creativo Después aplicó sus conocimien­tos como ingeniero de telecomuni­caciones para construir un aparato con el que registrar y reproducir con altísima definición cualquier obra de arte.

La serie de fotografía­s de gran formato Things in a Room, que ahora presenta en la Galería Marlboroug­h de Barcelona, están realizadas con esta tecnología que él mismo desarrolló a través del proyecto empresaria­l Factum Art, que fundó en el 2001 con el inglés Adam Lowe. Cautivan por la impresión de realidad conseguida gracias a esas cámaras que se deslizan por unos rieles colocados a una altura determinad­a para captar por fragmentos todo cuanto sucede en la mesa, las paredes o el suelo de su estudio. No hay sombras ni perspectiv­as que provoquen sensación de profundida­d. El lucernario del techo está cubierto con una cortina que se abre y se cierra automática­mente, siguiendo el movimiento del sol para asegurar que siempre Manuel Franquelo: ‘Things in a Room (Untitled #2)’, 2014 haya la misma luz en el espacio.

Franquelo asegura que no le gusta hablar de la tecnología ni la metodologí­a que usa para hacer su trabajo, pero la estructura de los rieles y el trípode se ven reflejados en una bombilla reproducid­a a escala natural –como el resto de los objetos– en una de las obras. Porque las fotografía­s reproducen la realidad con la misma minuciosid­ad que lo hacían sus pinturas. A la vez, son capaces de reflejar y representa­r muchas cosas que no se ven. El conjunto de objetos conforma un retrato detallado del autor que no está presente: hay una caja llena de medicament­os que revelan algunos malestares físicos, lápices, libros, mecheros, billetes de metro, cintas de casete… No faltan la pátina del tiempo, ni elementos naturales que se han colado en la composició­n, como algunas hojas secas que recuerdan la Naturaleza,

Las cámaras se deslizan por rieles colocados a una altura determinad­a para captar todo cuanto sucede en el estudio

o incluso alguna araña minúscula. Franquelo es ecologista y defiende que todos los seres tienen el mismo derecho, igual que entre los objetos de su estudio no puede trazarse ninguna jerarquía. Todos los objetos han definido en algún momento u otro al artista, de la misma manera que parecen decir algo importante sobre quien acepta la invitación para participar de una suerte de acto contemplat­ivoylosobs­ervafascin­ado.

Manuel Franquelo

Cosas en una habitación: una etnografía de lo insignific­ante

GALERÍA MARLBOROUG­H.BARCELONA. WWW.GALERIAMAR­LBOROUGH.COM. HASTA EL 9 DE NOVIEMBRE

 ?? ELENA GINER ??
ELENA GINER
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain