La Vanguardia - Culturas

El sonido de la Motor City

-

ESTA SEMANA DESTACA. Las fiestas navideñas y la entrada en el nuevo año han comportado balances y recapitula­ciones, y ello ha relanzado títulos que han tenido una excelente recepción en el 2019. En ficción castellano, por ejemplo, reparecen ‘El pintor de almas’ de Falcones, ‘Largo pétalo de mar’ de Allende y ‘Los asquerosos’ de Lorenzo, y en ficción catalán vuelve ‘Aprendre a parlar amb les plantes’ de Marta Orriols y ‘El fill de l’italià’ de Nadal. En no ficción catalán, entra ‘Fatxa’ de Jason Stanley, un ensayo que desmonta los mecanismos por los que las ideologías fascistas aciertan a infiltrars­e en la vida del ciudadano corriente. Por último, siguen presentes libros gastronómi­cos como el de Arguiñano (‘Cocina día a día’), el de Carlos Ríos (‘Come comida real’) o ‘La pilota a l’olla’ de Fermí Puig. - S.C.

De Detroit salieron los MC5, Stevie Wonder, las Supremes, Martha and the Vandellas, J Dilla, Suzi Quatro y los White Stripes entre muchos otros. La compositor­a Allee Willis, que falleció la pasada Navidad, se hizo famosa por componer el tema de Friends (“la canción más blanca que he escrito jamás”, la llamaba) y la canción September, de Earth Wind and Fire, dos razones para coronarla en cualquier karaoke casero que se precie. Y siempre decía que debía todo lo que sabía al hecho de ser de Detroit. De niña se sentaba en el patio trasero de la Motown y escuchaba todo lo que salía de aquellas paredes. Más tarde, cuando entró de secretaria en Columbia Records, se hizo amiga de artistas de la casa como Laura Nyro y les mostró sus composicio­nes. En el 2012 expresó su amor por su ciudad natal grabando The D, una canción con más de 5.000 intérprete­s, contando coros y músicos de todo tipo, y un documental con el mismo nombre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain