La Vanguardia - Culturas

Ficción y sus secretos

Thriller

- LILIAN NEUMAN Guillaume Musso

La imagen de John Malkovich en Afterwards (2008) da mucho miedo. La novela que inspira esta película –Y después (Martínez Roca)– es uno de los títulos de este exitoso autor francés. Musso tuvo un accidente de pequeño, casi mortal, (de ahí que Malkovic vea lo que ve). De Guillaume Musso (1974) también se han traducido Central Park y La huella de la noche. Historias de vértigo, best sellers arriesgado­s, en donde es verosímil que una pareja de desconocid­os amanezca en Nueva York, encadenado­s y casi amnésicos, y con el único recuerdo de la noche anterior en París.

Un joven lo deja todo por trabajar en una polvorient­a librería (que en otros tiempos ha recibido ilustres visitantes, desde Françoise Sagan a John Irving) en un pequeño pueblo junto al mar. Según el dueño, la gente ya no lee y el negocio va mal. Pero el joven es optimista. Cerca está la casa al borde de un acantilado, en donde se ha encerrado un escritor (su admirado escritor) que, después de publicar tres novelas inolvidabl­es, no volvió a saberse de él. Su privacidad, su silencio, los defiende a tiros de escopeta.

Hasta que la tenacidad del joven y de una muchacha muy especial se entrelazan con la vida y razones de este autor recluido. El asunto es impredecib­le, desde el mismo instante en que Mathilde –Musso afirma que adora describir mujeres contundent­es– cuenta una historia que se remonta a Oceanía en el año 2000. Un largo viaje para llegar al porqué de todo esto. Aquel hermoso pueblo, en la isla de Beaumont, que Musso mismo visitó y del que se enamoró –“una especie de Costa Azul eterna libre de turistas, ostentosid­ad, contaminac­ión y cemento”–, es ahora un lugar de pesadilla, cercado por prensa y la policía, y envenenado de paranoia. Homenaje a la fabulación lleno de golpes de efecto, es un relato sobre la ficción y sus secretos. Y sobre las leyes de estos secretos. Musso homenajeab­a a Hitchcook en Central Park, y aquí el lector se creerá esa última entrevista al célebre autor recluido (un tipo que guarda un secreto importante) nada menos que por Bernard Pivot. Y tantasotra­scosassecr­eerá,yconrazón. |

por eso, quizá por el azar, ella acaba convirtién­dose en el objeto de interés, de obsesión y vigilancia del lechero, un presunto dirigente del IRA. Y eso lo cambia todo.

Este aspecto de la historia nos ofrece una nueva visión de la opresión, del control y de un mal igual de peligroso: los rumores. No importa lo que ella diga, la comunidad crea una historia, una narrativa de sus actos. Y como mujer sabe que no puede hacer gran cosa, porque cuando intenta defenderse, señalar que nada de lo que dicen es cierto, la tildan de mentirosa. De esa manera, la autora conecta pasado y presente, un conflicto político y un conflicto personal y humano que afecta a muchas mujeres.

Con una prosa ágil y con muchas tonalidade­s, pero que no resulta amable porque busca asfixiarno­s, sentimos la mirada de la protagonis­ta y formamos parte de sus pensamient­os, de la forma en que observa con una extraña proximidad distante todo lo que le pasa, con un miedo que no puede compartir y que nos incomoda, porque sabemos lo que pasa en las calles y lo que le pasa más cerca, en su cuerpo, el pánico de saber que hay alguien que te sigue y que, por lo tanto, no eres libre en ningún sentido.

Un retrato social y político de un conflicto conocido que se centra en el papel de las mujeres y muestra lo que no tenían y quizá siguen sin tener. Una historia que nos habla del poder y del silencio, del peligro de creer todo lo que nos dicen y de creer que no tenemos voz. |

ADN/EDICIONS DE 1984 . TRADUCCIÓN AL CASTELLANO: M. FIGUEROA / AL CATALÁN: J. CABALL. 352 PÁGINAS. 19 EUROS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain