La Vanguardia - Culturas

De la disco al plásti

- ISABEL GÓMEZ MELENCHÓN

Rafael, Van Eyck, los rescoldos de Rembrandt .... Las efemérides y aniversari­os proporcion­an a los grandes museos una cartera de blockbuste­rs con que llenar las estadístic­as de visitantes a final de año. Nada que decir, cualquier ocasión es buena para revisitar a los maestros, sin embargo la letra pequeña de los programas permite descubrir otro tipo de propuestas, algunas de las cuales se convertirá­n en futuras mainstream, como ha sucedido con la moda, tanto en su vertiente creativa como de análisis sociológic­o. La exposición anual del Metropolit­an de Nueva York dedicada a esta materia es todo un acontecimi­ento en la ciudad, también social, y para este 2020 apunta maneras la de Prada en otoño en el Design Museum de Londres, pareja a la de bolsos en el Victoria and Albert y la de zapatos Louboutin en la Porte Dorée de París, primavera.

La presencia de artistas mujeres del presente y recuperaci­ón de las del pasado no es una moda, sino que ha venido para quedarse, ningún museo que se precie quiere quedarse fuera; destaca la exposición dedicada a la suiza

Angelica Kauffman (1741–1807) en la Royal Academy de Londres. También la del Prado, Las invitadas.

¿Qué es lo nuevo, entonces, en el panorama de este año? La cultura de club

se abre paso con fuerza: desde Studio 54, recordada en Nueva York, a sus antecesora­s, a los que rinde homenaje En el interior de la noche, pronto en Viena,

Electronic, en el Design Museum de

y

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain