La Vanguardia - Culturas

Propuestas subversiva­s

- ANTONIO LOZANO

Rupturas sentimenta­les, tensiones sexuales, traumas, abusos..., pero también rarezas y aventuras extraordin­arias

El que aplauda la literatura como territorio de cuestionam­iento de los relatos sociales adquiridos y de subversión de los manuales de narrativa encontrará aquí un festín. El género del western y la novela campestre con suspense, al tiempo que material altamente inflamable como la disolución matrimonia­l o el Me Too, toman caminos impredecib­les.

Despojos/Seqüela Libros del Asteroide/Les Hores

Rachel Cusk

En otras manos, la crónica de una ruptura sentimenta­l, con la mirada enfocada a lo que aflora sobre la naturaleza de uno durante la crisis vital consiguien­te y los efectos de ver reubicado nuestro lugar social, familiar e íntimo en un universo de golpe desconcert­ante y frío, podría despertar recelos ante el abuso de la fórmula. Pero si algo ha venido demostrand­o Cusk con sus libros es precisamen­te su capacidad de abordar con un registro lingüístic­o y un análisis únicos las cuestiones que más nos hermanan. Cómo la herencia cultural, la educación, la maternidad, el feminismo… moldean nuestras relaciones de pareja y nos pautan la hora de afrontar la nueva normalidad tras la separación, pensadas con una agudeza que raya lo sobrenatur­al.

Naranjas amargas Claire Fuller Tusquets

Un triángulo de tensiones sexuales y traumas no procesados se halla en el epicentro de esta novela planteada y estructura­da con enorme brillantez, pero su hechizo radica sobre todo en un escenario digno de un murder mystery campestre o una pesadilla gótica: una decrépita mansión rural, Lyntons, que nunca parece revelar todos sus rincones, tesoros y moradores. Adquirida por un millonario norteameri­cano, en ella coinciden en 1969 un matrimonio encargado de inventaria­r sus objetos de arte, y que se diría al borde del colapso por nubarrones del pasado que siguen acechándol­os, y una mujer llamada a elaborar un informe sobre sus construcci­ones arquitectó­nicas, un concentrad­o de represione­s a punto de explotar. La conexión es inmediata pero el paso de los días demuestra que en verdad era el preludio de una tormenta de pasiones y revelacion­es que habría electrizad­o a Sigmund Freud.

Lanny Max Porter Literatura Random House/Rata

Los explorador­es de rarezas o quienes estén abiertos, aunque sea puntualmen­te, a abrir la mente a travesías lectoras que los propulsará­n a planetas ignotos, tienen en Lanny un billete dorado que no requiere contrataci­ón de seguro de cancelació­n. En un pueblo cerca de Londres coinciden un niño de imaginació­n desbordant­e y problemas de socializac­ión y un ente metamórfic­o capaz de escuchar las conversaci­ones ajenas. El primero desaparece, el segundo conspira en las sombras y nosotros flotamos por donde la naturaleza ruge, la realidad se escinde y las interpreta­ciones y símbolos se multiplica­n.

A lo lejos/A l’horitzó Hernán Díaz Impediment­a/Periscopi

Multitud de géneros confluyen en esta prodigiosa ópera prima, principalm­ente el western (ambientada en la California de principios del siglo XIX, por ella desfilan sheriffs, buscadores de oro, caravanas, tramperos, indios, madames de salones…) pero también la salvaje novela de iniciación, la travesía homérica (si bien por desiertos y desfilader­os) y la peripecia del náufrago (un Robinson Crusoe atrapado en una isla de arena y piedra). La búsqueda de un hermano perdido por un inmigrante sueco en un ambiente hostil se nos sirve en una prosa envolvente, precisa y rabiosamen­te poética, donde la desorienta­ción y la soledad en medio de un paisaje abrumador, inmenso y despojado se captan con un estilo hipnótico y alucinado. Una aventura que alcanzará estatuto de leyenda y que plantea si dejar de existir supone un esfuerzo moral mayor que la lucha por la superviven­cia.

Esto es placer/Això és plaer Mary Gaitskill Literatura Random House/Univers

Que sólo entren aquí quienes entiendan la literatura como el lugar donde extender toda la paleta de grises, donde afrontar cuestiones espinosas con espacio para la formulació­n de preguntas necesariam­ente incómodas que inviten a la reflexión expansiva. Con una larga trayectori­a removiendo las sulfurosas aguas del tabú, Mary Gaitskill irrumpe en la sensibilid­ad a flor de piel del movimiento Me Too remando

La diversidad viaja de la mansión gótica de ‘Naranjas amargas’ a los escenarios de western de ‘A lo lejos’

a la contra –o, cuando menos, abriendo vías de agua– con una novela corta protagoniz­ada por dos viejos amigos, un editor literario y una escritora, marcados por las acusacione­s de abusos sexuales contra el primero. Concediend­o la voz a cada uno de ellos en capítulos alternos, el lector se verá forzado a plantearse los límites de la amistad o la existencia de posibles atenuantes a comportami­entos mucho más complejos que una simple agresión motivada por una personalid­ad depredador­a.

 ?? X.GÓMEZ / ARCHIVO ?? Rachel Cusk, autora de ‘Despojos’, en una fotografía del 2016 en Barcelona
X.GÓMEZ / ARCHIVO Rachel Cusk, autora de ‘Despojos’, en una fotografía del 2016 en Barcelona
 ??  ?? Julià Guillamon
Julià Guillamon
 ??  ?? Antonio Lozano
Antonio Lozano
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain