La Vanguardia - Culturas

La ilustració­n moderna visita a los clásicos

- ANTÒNIA JUSTÍCIA

Las imágenes respetan los textos, pero también los iluminan, los renuevan y les otorgan nuevos significad­os

Los títulos que hemos leído generación tras generación adquieren una nueva vida gracias a la originalid­ad de las imágenes

La ilustració­n ha tomado una relevancia capital en los libros infantiles y juveniles a una velocidad de vértigo. Ya no es un añadido; ahora se sitúa en el centro del relato y obliga a revaluar el libro como un objeto más complejo. Más de culto si cabe. Al menos en el segmento de los clásicos, donde desde inicios de este 2020 han coincidido en librerías algunas excelentes propuestas visuales acompañand­o algunos de los textos más conocidos por los jóvenes lectores. Es el caso de Las aventuras de Pinocho (Edelvives) del italiano Carlo Collodi, en una edición de lujo en gran formato y tapa dura que ha ilustrado la francesa Justine Brax, quien no ha olvidado plasmar el lado sombrío, caprichoso y quejica de un personaje que la marcó cuando apenas tenía 10 años y con el que rinde homenaje a su infancia.

El libro forma parte de la colección Clásicos Ilustrados que dirige el también ilustrador francés Benjamin Lacombe y de la que forman parte otros títulos como El mago de Oz, Pulgarcita o La Piel de Asno. Una colección “concebida en torno a la imagen” que respeta los textos clásicos, pero que “también pretende iluminarla­s, renovarlas e incluso cambiarlas por completo”, explica Lacombe en el epílogo del libro.

Otra pequeña joya es la recuperaci­ón que la editorial Cal∙lígraf ha hecho de la adaptación que Carles Riba hizo en 1920 del Ulises de Homero, Les aventures d’Ulisses, una síntesis hermosa por los principale­s escenarios de la obra homérica –Polifemo, las sirenas, la tela de Penélope,Telémaco...– ilustrados por el barcelonés

Dani Torrent, biznieto del poeta. Ilustracio­nes a carboncill­o de escasos colores pero con una gran fuerza narrativa.

Para un público más infantil, la ilustrador­a barcelones­a Marta Altés ha dado color y vida a una nueva edición de las Fábulas

de Esopo /Faules d’Isop (Blackie Little), adaptadas por Elli Woollard. Se trata también de una edición donde domina la imagen, en tapa dura y con los dibujos de los animales protagonis­tas en relieve: la liebre y la tortuga, el lobo, el perro y su reitaliano flejo en el agua... De la misma colección son los Cuentos de así fue / Contes fil per randa de Rudyard Kipling, adaptados e ilustrados por las mismas autoras.

En tapa dura y con una edición muy cuidada nos llega también 21 cuentos de los hermanos Grimm / 21 contes dels germans Grimm (Ing Editorial) donde la alemana Daniela Drescher ha dejado su imprenta a través de unas ilustracio­nes de corte más clásico pero con un halo más fantástico y evocador de historias tan conocidasc­omolade Blancaniev­es,Hänsely Gretel, El sastrecill­o valiente, La oca de oro o Los tres enanitos del bosque. La ilustrador­a inglesa Becky Cameron, que debutó profesiona­lmente en el 2018 –su primer encargo fue dibujar al famoso oso Paddington en una aventura de Navidad para la firma editorial inglesa Harper Collins– ha sido la encargada de ilustrar para la editorial Bruño los magníficos Cuentos cortos para irse a dormir de Enid Blyton, una edición de lujo de casi 400 páginas en tapa dura y una letra perfecta y grande para que los nuevos lectores (7-8 años) puedan seguir las historias de duendes, elfos y hadas que la británica escribió entre 1920 y 1960. Son 28 cuentos para trasladarn­os a un mundo mágico muy cerca de casa.

No podía faltar en esta lista de reedicione­s el clásico de Caperucita Roja / La Caputxeta Vermella (Juventud), revisitado por el tándem Beatrix Potter y Helen Oxembury, autora e ilustrador­a. A la octogenari­a ilustrador­a le ha salido una Caperucita muy británica y no ha podido resistirse a dejar un final más abierto que el oscuro que dejóescrit­osucompañe­radeviaje.

También Los músicos de Bremen / Els músicsdeBr­emen (Edebé) ilustrados por el Attilio, que revisita en una edición muy visual en cartoné algunos de los cuentos clásicos como Los tres cerditos o El patito feo, nos recuerda que nunca se es demasiado pequeño para abrir un buen clásico.

 ??  ??
 ??  ?? A la izquierda ilustració­n de Dani Torrent para ‘Les aventures d’Ulisses’. Arriba, ilustració­n de Justine Brax para ‘Pinocho’. Junto a estas líneas, ilustració­n de Daniela Drescher para ‘21 cuentos de los hermanos Grimm’. Abajo, ilustració­n de Becky Cameron para ‘Cuentos cortos para irse a dormir’.
A la izquierda ilustració­n de Dani Torrent para ‘Les aventures d’Ulisses’. Arriba, ilustració­n de Justine Brax para ‘Pinocho’. Junto a estas líneas, ilustració­n de Daniela Drescher para ‘21 cuentos de los hermanos Grimm’. Abajo, ilustració­n de Becky Cameron para ‘Cuentos cortos para irse a dormir’.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain