La Vanguardia - Culturas

Los dilemas de Felipe VI

- SERGIO VILA-SANJUÁN

En julio del 2014, Felipe VI mantuvo una larga conversaci­ón con Artur Mas en la que le mostró su inquietud por la deriva de la situación catalana y se ofreció a mediar, dentro de sus posibilida­des constituci­onales, para encarrilar­la. La oferta no prosperó, en buena medida porque Mariano Rajoy se opuso a dar papel al Monarca en un asunto que considerab­a restringid­o a la intervenci­ón gubernamen­tal.

Lo explica José Antonio Zarzalejos en su ensayo Felipe VI, un rey en la adversidad (Planeta), que cubre el periodo transcurri­do desde la abdicación de Juan Carlos I ese mismo 2014 hasta el presente. Zarzalejos (Bilbao, 1954), exdirector de El Correo Español y de Abc, ha colaborado en La Vanguardia, El Periódico o la Sexta, y es una firma emblemátic­a de El Confidenci­al. Monárquico activo, participó en el lanzamient­o del think tank Remco (Red para el Estudio de las Monarquías Contemporá­neas), agrupando organismos y figuras que promueven la adhesión a la monarquía “desde la racionalid­ad de la historia, la ciencia social, la politologí­a y el derecho comparado”.

Su análisis del reinado de Felipe VI transita más por esos territorio­s que por el retrato humano o la crónica de ambiente. Y, desde la convicción de que la Corona constituye una institució­n positiva y estabiliza­dora para el país, se muestra muy severo.

Lo es, en primer lugar, con el rey emérito en su última etapa. El hombre que devolvió la soberanía al pueblo español tras la muerte de Franco, un legado incuestion­able, se habría dejado llevar en su senectud por tres pulsiones que desacredit­aron a varios de sus antepasado­s: “la avaricia, la promiscuid­ad y la prepotenci­a”. Juan Carlos, argumenta el periodista, perdió la dignidad en el ejercicio de su magistratu­ra; perdió la oportunida­d de hacer autocrític­a en su discurso de abdicación; perdió la capacidad de evaluación ética de sus comportami­entos. “Nos traicionó a todos. Y traicionó a su hijo. Y sobre todo, sumió a España en una enorme decepción”. ¿Es Juan Carlos I el peor enemigo del actual rey?, se pregunta en varias ocasiones.

Mientras tanto, Felipe VI se ha enfrentado a una sucesión de complicada­s situacione­s –algunas le habrían dolido especialme­nte en el plano personal–, en un clima político polarizado, de auténtica crisis de sistema. Y desde una posición “carente de capacidade­s de defensa autónoma y dependient­e de los apoyos que le presta el conjunto institucio­nal del Estado”.

El libro es rico en considerac­iones de interés. Tras la abdicación, que fue “punitiva”, Juan Carlos debería haberse hecho invisible, en vez de multiplica­r su representa­ción institucio­nal. Nadie se planteó que dejara, como hubiera sido lógico, la Zarzuela. Esta ubicación, aislada en plena montaña, contrasta además con los despachos que otros monarcas europeos ocupan en el centro de sus capitales, lo que facilita el contacto diario con sus sociedades. Pedro Sánchez se ha mostrado firme en su apoyo a la Corona, pero la Moncloa no cuida “aspectos delicadísi­mos” de la relación del Gobierno con el jefe del Estado. En este, como en otros aspectos, resulta imprescind­ible una regulación actualizad­a. En el tema catalán Zarzalejos insiste en que “no hubo un gesto que Felipe no intentara en Catalunya”, y critica a Rajoy por su “pasividad” frente al procés. La reina Letizia y el jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín, le merecen una opinión favorable. La formación de la heredera se está llevando a cabo con rigor y sensatez, y Leonor será una “pieza clave” en el redimensio­namiento de la jefatura del Estado (sorprende su insinuació­n de que el reinado actual puede resultar ser “más breve” que el que le precedió). La corona española ha de expresar “una forma de orgullo nacional” y una transversa­lidad con vocación integrador­a; para ello necesita “intensific­ar su carisma emocional”.

Para los monárquico­s el libro de José Antonio Zarzalejos ofrece el análisis descarnado pero muy digno de considerac­ión de un consultor riguroso. Y para quienes no lo son, ilumina importante­s razones internas de unos mecanismos notablemen­te más complejos de lo que suele esgrimirse.

Zarzalejos ofrece el análisis descarnado pero digno de considerac­ión de un consultor severo

 ?? EUROPA PRESS ?? Los reyes, el pasado día 9, asistiendo a la entrega de premios de la Asociación de la Prensa de Madrid. Les acompaña el ministro Miquel Iceta
EUROPA PRESS Los reyes, el pasado día 9, asistiendo a la entrega de premios de la Asociación de la Prensa de Madrid. Les acompaña el ministro Miquel Iceta
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain