La Vanguardia - Culturas

Prometeo llega en un cochazo

- JULIÀ GUILLAMON

El realismo mágico nace en Europa y triunfa en América: Ramon Mas ve la mano de Ramon Vinyes

Bromistes, tramposos i mentiders. Antologia del realisme màgic català. 1923-1945,

de Ramon Comas, es un libro lleno de ideas brillantes. Pone sobre el papel, como nunca antes se había hecho, el papel que han tenido los escritores catalanes en el realismo mágico. Con Massimo Bontempell­i (1878-1960) ha pasado como con Woody Allen: ha sido un autor queridísim­o en Barcelona. Con muy poca cosa: el estreno de la obra de teatro Nostra Dea,

con Margarida Xirgu (1927), una edición incompleta de La dona dei miei sogni

(1935) y dos conferenci­as en 1935: sobre teatro y sobre la Tercera Época de la cultura europea, la etapa moderna que superaba los periodos clásico y romántico.

Bontempell­i provocó un gran impacto en Agustí Esclasans y en los jóvenes Pere Calders y Josep Palau i Fabre y, junto a Jean Cocteau, se encuentra detrás de los experiment­os y las gamberrada­s de Francesc Trabal, Joan Oliver y la Colla de Sabadell. Ramon Mas sostiene que esta influencia de Bontempell­i conecta con una línea temperamen­tal de la cultura popular catalana. Y se proyecta, gracias a la figura de Ramon Vinyes, emigrado y exiliado en Colombia, en el realismo mágico de

García Márquez y el grupo de Barranquil­la. Por eso la antología empieza con cuentos de Apel·les Mestres, Lluís Capdevila y Josep Carner, anteriores al estreno de la Nostra Dea de Margarida Xirgu, que popularizó a Bontempell­i (de quien, anteriorme­nte, en 1926, se había publicado el cuento El bon vent en D’Ací i d’Allà, traducido por Agustí Esclasans). Sigue con La venus ortopèdica del vanguardis­ta Carles Sindreu y culmina con cuentos poco conocidos de Àngel Ferran, Joan Sacs y Elvira Augusta Lewi, y otros, famosos, de Espriu, Trabal, Calders y Oliver que preparanla­tracafinal:doscuentos­deRamon Vinyes, uno de tema tropical y el otro, un misterio en Berga.

A diferencia de los autores de la anterior antología de Ramon Mas (Savis, bojos i difunts), que reunía a simbolista­s y decadentis­tas, aquí todo es de broma. Hay muchas historias de muertos y resucitado­s que enlazan unas con otras. La selección es excelente y da gusto leerla. Tiene un punto álgido en los relatos de Espriu, Calders y en uno de los Tres arguments de Trabal, que pasa en el circo, protagoniz­ado por un transformi­sta que cambia constantem­ente de personaje. Es sensaciona­l. També me ha gustado mucho el cuento de Carner, que no recordaba, El Prometeu dels llumins: con los derechos de explotació­n del fuego, Prometeu se ha forrado y conduce un cochazo. Da una conferenci­a en el Ateneu sobre las cerillas pero las desprecia: ¡que un logro glorioso termine en manos de las cocineras! Carner se burladelag­entequedic­eunacosayh­aceotra.

Más allá de la teoría y práctica del realismo mágico, Bromistes, tramposos i mentiders es una gran reivindica­ción de la narrativa de vanguardia. A veces me caen libros en las manos plomizos, retóricos, interminab­les. Y pienso: ¡pero si esto Bontempell­i, Cocteau, Pirandello, Trabal, Espriu y Calders ya lo habían resuelto! Y de qué manera: alta carga conceptual, brevedad, ritmo trepidante, encadenami­ento vertiginos­o de hechos y personajes, desaparici­ón de los límites entre lo cotidiano y lo sobrenatur­al , entre la realidad y el lenguaje. Este libro es una inmersión gozosa en esta manera de hacer las cosas tan estimulant­e y agradecida paraellect­or.

Ramon Mas Bromistes, tramposos i mentiders. Antologia del realisme màgic català. 1923-1945

MALES HERBES. 183 PÁGINAS. 19 EUROS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain