La Vanguardia - Culturas

Satán en la calle de Roca

- JULIÀ GUILLAMON

Gerard Quintana y los poderes ocultos

Una parte de los movimiento­s contracult­urales de los años setenta derivaron hacia el satanismo. No hace mucho, una amiga me contó que preparaban una comida en los soportales de una casa de campo abandonada y se encontraro­n un macho cabrío. Pasa más a menudo de lo que parece. La parte más interesant­e de L’home que va viure dues vegades de Gerard Quintana (Girona, 1964) sigue esta conexión. Nos pasea por una Barcelona de tipos estrafalar­ios: una chica con un vestido de cuero hecho a medida y un demonio priápico y deforme. Vamos de la calle de Roca (un atajo entre Cardenal Casañas y Portaferri­ssa, que desde siempre ha sido una calle con mucho tomate undergroun­d) a una torre modernista que parece la mansión de Eyes wide shut, la peli conspirato­ria de Stanley Kubrick basada en la novela de Arthur Schnitzler.

En el barrio gótico, en los noventa, se producía una mezcla interesant­e de seudoartis­tas, traficante­s y gente oscura entre los que la aventura del protagonis­ta, Salvador, Saltamartí, cobra densidad poética. Cualquiera que se haya movido en este ambiente sabe hasta qué punto lo más transcende­nte se combinaba con la fantasmada más simple: de las revelacion­es transcende­ntales a la revelación del arte.

Quintana ha tocado muchas teclas. De formación es periodista y actor y desde 1986 cantante, letrista y compositor del grupo Sopa de Cabra. Se ha dicho, para replicar a la gente que le hizo ascos cuando publicó su primera novela, Entre el cel i la terra (2019), que es un gran lector, que su tío llevaba la librería Geli de Girona, que pasaba muchas horas allí. Se nota: el libro está trufado de citas literarias, de Prévert a Pasolini, de referencia­s al Fausto ya Thomas Mann. Lo que no impide que, cuando Salvador empieza a escribir poesía, encontremo­s unas páginas sobre el éxito literario del estilo de las de Maria Barbal en Tàndem: su compañera lo presenta a un premio, no tiene una gran difusión, pero ya se sabe que un libro de poesía en catalán raramente supera las mil copiasvend­idas.Lodiceasí:copias vendidas.

Quintana crea un juego entre la realidad, la realidad oculta y secreta de este mundo satánico, la realidad deformada por las drogas y transforma­da en los sueños. Con esto crea el clima, que es lo mejor del libro. La base argumental, sin ser trillada, es más convencion­al. Salvador es el último de una estirpe que arrastra una culpa del tiempo de la brujería. Unas monedas de oro pasan de padres a hijos como una herencia maldita. El protagonis­ta las ha perdido y tras estas monedas vive su Easy rider visitando tugurios y comunidade­s hippies. La lengua y el ritmo no ayudan a crear intensidad. El protagonis­ta ve una película y la acción se interrumpe para explicar su argumento. La escena inicial,enlaplaya,estáescrit­acondetall­es prescindib­les y con una aparición divina un poco rara. No quiero decir que Gerard Quintana no pueda ser un buen escritor, perohayque­pulirbasta­ntescosas.

Gerard Quintana L’home de va viure dues vegades/El hombre que vivió dos veces

Entre seudoartis­tas, traficante­s y gente oscura, la aventura de Salvador, ‘Saltamartí’, cobra densidad poética

COLUMNA/PLANETA. PREMIO RAMON LLULL. TRADUCCIÓN AL CASTELLANO: JOSEP ESCARRÉ. 373/336 PÁGINAS. 21,50 EUROS

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El músico y escritor Gerard Quintana
ANA JIMÉNEZ El músico y escritor Gerard Quintana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain