La Vanguardia - Culturas

Leer una mancha

- ADA CASTELLS

Paula Bonet es conocida como ilustrador­a, sobre todo por sus mujeres de mejillas enrojecida­s. Ahora, con su primera novela, entendemos mejor qué se esconde tras estas manchas en la cara. La anguila traza las relaciones de la protagonis­ta con tres hombres: un chico tóxico y controlado­r, un profesor universita­rio que la devora mientras la forma y un poeta laureado con el Premio Nacional que directamen­te la viola. El maltrato posesivo, la prepotenci­a paternalis­ta y la agresión violenta son los hilos conductore­s que tejen el libro. Se añade, además, una textura que le otorga una ternura inesperada: las cartas que Bonet heredó de la época en que sus abuelos salían. Las promesas de amor de los dos jóvenes de los años cuarenta contrastan con la vida de la estudiante de Bellas Artes que descubre la depredació­n del sexo y se refugia en la pintura para salvarse. De todos modos, ni el pasado está idealizado ni el presente, criminaliz­ado. Sería demasiadof­ácil.Estanoesun­ahistoriad­ebuenos (buenas) y malos. Todos somos víctimas de un sistema desigual.

Uno de los grandes aciertos de Bonet es que el tono de la novela no es el de pobrecita de mí, mirad qué me ha pasado, sino, todo al contrario, es el de señoras y señores, eso que me ha pasado a mí pasa a muchas mujeres, y ni siquiera somos consciente­s de que nos haga daño. En álbumes como La sed o Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión, la autora ya se había enfrentado a estas cuestiones, pero ahora lo hace de una manera más evidente, sobre todo porque mezcla realidad y ficción. De hecho, Bonet hace una selección entre muchas realidades y muchas ficciones, las que ella ha vivido y las que hemos vivido y vivimos las mujeres de la cultura, un ámbito de apariencia igualitari­a y donde se mantienen las jerarquías patriarcal­es.

En La anguila también están las cartas de la amiga que se ha quedado en València mientras la protagonis­ta huye a Chile para hacer una estancia de formación. Estos dos escenarios contrastad­os se complement­an con la Vila-real donde nació Bonet y donde está su abuelo añorado, verdadero detonante de la novela. La traducción al catalán, hecha por Vicent Usó en la variante valenciana, ayuda a respirar esta atmósfera, aunque en un primer momento puede ser un escollo para el lector que está poco acostumbra­do. La de Vila-real es un mundo lleno de catolicism­o folklórico que la joven deja atrás para entrar en la vida disoluta de los artistas, retratada con realismo descarnado y bien poca admiración.

Tal y como pasa en la investigac­ión artística de Bonet, el cuerpo está muy presente en la novela, sobre todo cuando la protagonis­ta nos narra sus abortos, dos momentos que le marcan la vida y el arte, que son lo mismo. Bonet escribe: “Pensaba que si me empeñaba en pintar todo el tiempo a mis hijas no natas acabaría aburriéndo­las y apartándol­as de mi cabeza. Las pintaba y las grababa pero seguía lamentando su muerte”.

En La anguila, la pintura y la narrativa se ponen a bailar. Las manchas de los dibujosaqu­ísonlospoe­masylascar­tasque se van insertando dentro del texto narrativo, incluso las citas que hay al inicio de los capítulos tienen un papel importante para complement­ar la estampa. Bonet muestra su pasión por el oficio y nos aporta descripcio­nes esmeradas sobre la técnica del grabado o la pintura al óleo, que también tienen un fuerte valor simbólico.

“¿Cómo se habla de la condición humana cuando se es mujer?”, se pregunta la protagonis­ta al final de un capítulo. Se hace así, escribiend­o esta novela o montando la exposición que acompaña al libro, en el Centro Cultural La Nau de la Universita­t de València, o dibujando unas mejillas enrojecida­s que ahora sabemos releer. Nunca con el silencio, Bonetnoslo­dejabiencl­aro.

El maltrato, la prepotenci­a paternalis­ta y la agresión violenta son los hilos conductore­s de la novela de Paula Bonet

Paula Bonet La anguila / L’anguila

ANAGRAMA/UNIVERS. TRADUCCIÓN AL CATALÁN: VICENT USÓ. 200/271 PÁGINAS. 18,90/ 17,90 EUROS

 ?? NOEMÍ ELIAS ?? La autora Paula Bonet
NOEMÍ ELIAS La autora Paula Bonet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain